Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
Un coeficiente de correlación es un número entre -1 y 1 que describe la intensidad y dirección de una asociación lineal entre dos variables numéricas.
El coeficiente de correlación está cerca de 1.
El coeficiente de correlación es positivo y está más cerca de 0.
El coeficiente de correlación está cerca de -1.
Una función es creciente si los valores de sus salidas aumentan cuando los valores de las entradas aumentan. Esto produce una gráfica inclinada hacia arriba cuando va de izquierda a derecha. Una función también puede ser creciente solo para un conjunto restringido de entradas.
Esta gráfica muestra la función \(f\) dada por \(f(x) = 3 - x^2\). La gráfica es creciente para \(x \le 0\) porque a la izquierda del eje vertical se inclina hacia arriba.
Un dato atípico es un valor que difiere bastante de los otros valores del conjunto de datos. Un valor se considera un dato atípico cuando es:
En este diagrama de caja, tanto el mínimo, 0, como el máximo, 44, son datos atípicos.
Una función es decreciente si los valores de sus salidas disminuyen cuando los valores de las entradas aumentan. Esto produce una gráfica inclinada hacia abajo cuando va de izquierda a derecha. Una función también puede ser decreciente solo para un conjunto restringido de entradas.
Esta gráfica muestra la función \(f\) dada por \(f(x) = 3 - x^2\). La gráfica es decreciente para \(x \ge 0\) porque a la derecha del eje vertical se inclina hacia abajo.
En una distribución asimétrica hay más valores alejados de la mayoría de los datos en un lado que en el otro. La media usualmente no es igual a la mediana. El diagrama de puntos o el histograma de los datos muestra un solo pico inclinado hacia un lado.
Este diagrama de puntos muestra una distribución asimétrica. Los valores a la izquierda, como 1, 2 y 3, están más lejos de la mayoría de los datos que los valores a la derecha.
En una distribución en forma de campana la mayoría de los datos se encuentran agrupados cerca del centro y pocos puntos están lejos del centro. El diagrama de puntos o el histograma de los datos muestra una forma de campana.
Este diagrama de puntos muestra una distribución en forma de campana.
En una distribución simétrica los valores a cada lado del centro se reflejan mutuamente. En el diagrama de puntos o el histograma de los datos hay una recta de simetría vertical en el centro, donde la media es igual a la mediana.
Este diagrama de puntos muestra una distribución simétrica con respecto al valor 5.
Una función exponencial es una función que tiene un factor de crecimiento constante. Esto significa que crece por el mismo factor en intervalos de la misma longitud.
Por ejemplo, \(f(x)=2 \boldcdot 3^x\) es una función exponencial. Siempre que \(x\) aumenta 1, \(f(x)\) aumenta en un factor de 3.
Una intersección con el eje horizontal de una gráfica es un punto en donde cruza el eje horizontal. Si el eje está marcado con la variable \(x\), una intersección con el eje horizontal también se llama una intersección con el eje \(x\). El término también puede referirse únicamente a la coordenada \(x\) del punto en donde la gráfica cruza el eje horizontal.
Por ejemplo, en la gráfica de \(2x + 4y = 12\), la intersección con el eje horizontal es \((6,0)\) o simplemente 6.
Una intersección con el eje vertical de una gráfica es un punto en donde cruza el eje vertical. Si el eje está marcado con la variable \(y\), una intersección con el eje vertical también se llama una intersección con el eje \(y\). El término también puede referirse únicamente a la coordenada \(y\) del punto en donde la gráfica cruza el eje vertical.
Por ejemplo, en la gráfica de \(y = 3x - 5\), la intersección con el eje vertical es \((0, -5)\) o simplemente -5.
Dos funciones son inversas la una con respecto a la otra cuando sus parejas de entrada-salida están invertidas.
Por ejemplo, en la función \(w=52y\), la entrada es \(y\), el número de años, y la salida es \(w\), el número de semanas. La función inversa, \(y=\frac{w}{52}\), es el resultado de deshacer el proceso de multiplicar por 52. Para esta función, la entrada es \(w\), el número de semanas, y la salida es \(y\), el número de años.
Un número irracional es un número que no es racional. Esto significa que no se puede expresar como una fracción positiva ni negativa, y tampoco es igual a cero. No se puede escribir en la forma \(\frac{a}{b}\), donde \(a\) y \(b\) son enteros y \(b \neq 0\).
Por ejemplo, los números \(\pi\) y \(\text{-}\sqrt{2}\) son números irracionales.
Un número racional es un número que se puede expresar como una fracción positiva o negativa, o es igual a cero. Se puede escribir en la forma \(\frac{a}{b}\), donde \(a\) y \(b\) son enteros y \(b \neq 0\).
Una pregunta estadística es una pregunta que solo se puede responder usando datos en los cuales se espera que haya variabilidad.
Por ejemplo:
Una pregunta no estadística es una pregunta que se puede responder con una medición o un procedimiento específico en el cual no se espera variabilidad. Por ejemplo:
Un residuo es la diferencia entre el valor real de un dato y el valor que predice un modelo. Para encontrarlo, se puede tomar el valor \(y\) de un punto de dato y restarle el valor \(y\) que predice su modelo lineal.
En un diagrama de dispersión, el residuo se puede ver como la distancia vertical entre un punto y la recta de mejor ajuste.
Las longitudes de las líneas punteadas en este diagrama de dispersión muestran los residuos de cada uno de los puntos de datos.
Una restricción es un límite en los posibles valores de las variables de un modelo. Se expresa a menudo con una ecuación o desigualdad, o especificando que el valor debe ser un entero.
Por ejemplo, la distancia sobre el suelo \(d\), en metros, se puede restringir para que sea no negativa, lo que se expresa como \(d \ge 0\).
El resumen de cinco números es una forma de describir la distribución de un conjunto de datos. Los cinco números son el mínimo, los tres cuartiles y el máximo.
Este diagrama de caja representa un conjunto de datos que tiene el siguiente resumen de cinco números: el mínimo es 2, los tres cuartiles son 4, 4.5 y 6.5, y el máximo es 9.
La solución de un sistema de ecuaciones son los valores de las variables que hacen que todas las ecuaciones sean verdaderas.
Esta gráfica muestra un sistema de dos ecuaciones. La solución del sistema es un par de coordenadas que hace que ambas ecuaciones sean verdaderas. En la gráfica, la solución se ve como el punto de intersección de las dos rectas.
Las soluciones de un sistema de desigualdades son todos los valores de las variables que hacen que todas las desigualdades sean verdaderas.
Esta gráfica muestra un sistema de dos desigualdades. Las soluciones del sistema son todos los pares de coordenadas que hacen que ambas desigualdades sean verdaderas. En la gráfica, la solución son todos los puntos de la región donde se sobreponen las gráficas de las dos desigualdades.
Una tabla de doble entrada es una forma de organizar datos de dos variables categóricas con el fin de investigar la asociación entre ellas.
Esta tabla de doble entrada se puede usar para estudiar la relación entre pertenecer a un grupo de edad y tener un teléfono celular.
| tiene un teléfono celular | no tiene un teléfono celular | |
|---|---|---|
| 10–12 años | 25 | 35 |
| 13–15 años | 38 | 12 |
| 16–18 años | 52 | 8 |
Una tabla de frecuencias relativas es un tipo de tabla de doble entrada que muestra la frecuencia con que aparecen los valores en relación con un total. Cada entrada de la tabla muestra la frecuencia de una respuesta dividida entre el número total de respuestas de toda la tabla, o entre el número total de respuestas de una fila o de una columna.
Cada entrada de esta tabla de frecuencias relativas representa la proporción de todos los libros de texto que tienen las características dadas por su fila y columna. Por ejemplo, de todos los 1,000 libros de texto, la proporción de libros de texto que son nuevos y cuestan \$10 o menos es de 0.025, o 2.5%.
tabla de frecuencias
| $10 o menos | más de \$10 pero menos de \$30 | $30 o más | total | |
|---|---|---|---|---|
| nuevos | 25 | 75 | 225 | 325 |
| usados | 275 | 300 | 100 | 675 |
| total | 300 | 375 | 325 | 1,000 |
tabla de frecuencias relativas
| $10 o menos | más de \$10 pero menos de \$30 | $30 o más | |
|---|---|---|---|
| nuevos | \(0.025 = \frac{25}{1000}\) | 0.300 | 0.225 |
| usados | 0.275 | 0.300 | 0.100 |
La tasa de cambio promedio de una función es una razón que describe qué tan rápido cambia una cantidad con respecto a otra.
La tasa de cambio promedio de una función \(f\) entre las entradas \(a\) y \(b\) es el cambio en los valores de las salidas dividido entre el cambio en los valores de las entradas: \(\frac{f(b)-f(a)}{b-a}\). Esta tasa es igual a la pendiente de la recta que une los puntos de la gráfica \((a,f(a))\) y \((b, f(b))\) .
El término lineal de una expresión tiene una variable elevada a la primera potencia.
Una variable dependiente es una variable que representa la salida de una función.
Por ejemplo, la ecuación \(y = 6-x\) define a \(y\) como una función de \(x\).
Una variable independiente es una variable que representa la entrada de una función.
Por ejemplo, la ecuación \(y = 6-x\) define a \(y\) como una función de \(x\).