Estas son las características de universidades de las que tenemos datos:
Escoge dos características que puedan estar relacionadas. ¿Qué relación predices que hay entre ellas?
- Tipo de universidad: pública, privada sin fines de lucro o privada con fines de lucro
- Promedio de los puntajes en el SAT de los estudiantes admitidos
- Tasa de admisión
- Número de estudiantes matriculados
- Promedio de costos anuales de los estudiantes
- Mediana de los ingresos 10 años después de graduarse
- Título más alto otorgado
- Tasa de graduación
- Porcentaje de egresados que ganan más que las personas sin título universitario
- Mediana de los puntajes en el ACT de los estudiantes admitidos
- Examina los datos en la hoja de cálculo. Antes de calcular, haz alguna estimación basándote en los datos. ¿Puedes determinar si tu hipótesis parece razonable?
- Usa una representación visual adecuada para resumir los datos.
- Analiza tu gráfico o tabla y completa cualquier otro cálculo que se necesite. ¿Los resultados confirman tu predicción? Si no, ¿qué crees que podría explicar los resultados que obtuviste?
- Estos son algunos títulos de artículos de periódico. ¿Qué análisis crees que se describe en cada artículo? Da algunos ejemplos de evidencias que podrían apoyar o contradecir el título de cada artículo.
- “Los estudiantes de universidades selectivas tienden a tener éxito”.
- “El aislamiento en universidades grandes genera tasas más altas de deserción”.
- “El alto costo de las universidades privadas sobrepasa las ganancias de toda la vida”.
- “Ir a la universidad te hace vivir más tiempo”.