Not all roles available for this page.
Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
En esta unidad los estudiantes analizan las desigualdades como una forma de representar restricciones. Por ejemplo, si uno tiene \$20 para gastar en la tienda, no necesita gastar exactamente esa cantidad. Se puede gastar cualquier cantidad entre \$0 y \$20. Esto puede representarse con las desigualdades \(t \geq 0\) y \(t \leq 20\).
El símbolo < significa que el valor del lado izquierdo de la desigualdad debe ser menor que el valor del lado derecho. Asimismo, el símbolo > significa que el valor del lado derecho es menor. Si hay una línea debajo de cualquiera de estos símbolos (\(\leq\) o \(\geq\)), entonces los dos lados de la desigualdad pueden ser iguales y seguir cumpliendo la restricción.
Estos son más ejemplos de desigualdades que representan restricciones:
\(w < 20\). En un edificio residencial solo se permiten perros que pesen menos de 20 libras.
\(12.5c+15a\geq 1,\!000\). Para hacer un concierto, los artistas deben lograr vender \$1,000 en boletos. Los boletos para menores de 18 años cuestan \$12.50 y los boletos para adultos cuestan \$15.
A menudo, las desigualdades tienen muchas soluciones que se agrupan en una región de la recta numérica o del plano de coordenadas. Por ejemplo, todas las cantidades de dinero que se pueden gastar en la tienda con los \$20 se pueden representar en una recta numérica como esta.
Esta es una tarea para que trabajen en familia:
Un rectángulo puede tener un perímetro de máximo 10 cm. Llamemos \(\ell\) al largo del rectángulo y \(w\) al ancho.
Solución: