Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
En esta unidad, los estudiantes razonan con figuras y sus características, y parten figuras en partes iguales. También leen la hora en punto y la hora y media.
En esta sección, los estudiantes exploran y razonan sobre las características de figuras de dos y tres dimensiones. Nombran figuras como estas: cono, esfera, cilindro, cubo, cuadrado, rectángulo, triángulo, rombo y hexágono. Identifican las características (número de lados rectos y número de esquinas) que definen a los triángulos, rectángulos y cuadrados, y las distinguen de características que no los definen (color, orientación, tamaño).
Explican por qué una figura pertenece a cierta categoría usando su propio lenguaje. Por ejemplo: “Todos estos son triángulos porque tienen 3 lados rectos y 3 esquinas puntiagudas. Este no es un triángulo porque los lados no se tocan”.
triángulos
no triángulos
Los estudiantes aprenden que un cuadrado es un rectángulo especial, porque tiene las características que definen a un rectángulo (4 lados, 4 esquinas cuadradas) y también las características que definen a un cuadrado (4 lados iguales).
En esta sección, los estudiantes exploran la idea de los medios (mitades) y los cuartos (cuartas partes) como partes iguales de un todo. Escuchan y usan los términos “medios” y “mitades” para describir una figura partida en dos partes iguales y los términos “cuartos” y “cuartas partes” para describir una figura partida en cuatro partes iguales.
Consideran el tamaño de un cuarto y de un medio con respecto al mismo todo. Usan el lenguaje todo, medios, mitades, cuartos, cuartas partes, un medio de, una mitad de, un cuarto de y una cuarta parte de para describir las partes y la relación entre las partes y el todo.
Identifican la manecilla de los minutos y la manecilla de las horas. Aprenden que la manecilla de las horas señala un número, o un lugar entre dos números, y dice la hora. También aprenden que si la manecilla de los minutos señala directamente al 12, son las “___ en punto” o “___:00”, y que si la manecilla de los minutos señala el 6, son las “___ y media” o “___:30”.
Juegue “Veo, veo” con el estudiante de primer grado para ayudarle a identificar figuras del mundo real.
Diga:
Relacione el horario del estudiante de primer grado con la hora y con la hora y media en relojes analógicos y digitales.
Pregunte:
Solución:
Las respuestas pueden variar.
Ejemplo de respuesta: