Not all roles available for this page.
Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
The purpose of this Estimation Exploration is to practice the skill of making a reasonable estimate. Students consider how the placement of the first 2 squares can help them think about the total number of squares needed to fill the rectangle (MP7). These understandings will be helpful later when students need to partition rectangles into equal-size squares.
¿Con cuántos cuadrados se llenará el rectángulo?
Escribe una estimación que sea:
| muy baja | razonable | muy alta |
|---|---|---|
The purpose of this activity is for students to partition rectangles to create rows and columns of equal-size squares. In the Launch, students build an array with tiles and then represent it on a rectangle with tick marks as guidance. They will partition rectangles without tick marks in the next activity.
Construye un rectángulo con 8 fichas organizadas en 2 filas. Parte este rectángulo usando una regla para que corresponda al rectángulo que construiste.
Parte el rectángulo. Usa una regla y las marcas.
Parte el rectángulo. Usa una regla y las marcas.
The purpose of this activity is for students to partition rectangles into rows and columns of equal-size squares. They use tiles to help them see how to draw lines to partition the rectangles. Although it is important for students to use what they know about the structure of arrays and composing rectangles from squares to partition the rectangles (MP7), it is not necessary for students’ drawings to be perfect. It is more important that students clearly intended for the squares to be equal in size and they can articulate their reasoning. If their squares are significantly different or result in more squares in one column or row than another, offer a ruler and consider having students trace tiles for practice or guidance.
Usa 12 fichas para hacer un rectángulo. Después escoge 1 de estos 2 rectángulos. Pártelo en cuadrados de igual tamaño para que corresponda al rectángulo que hiciste con las fichas.
Parte este rectángulo en cuadrados de igual tamaño.
Escribe 2 ecuaciones que representen el número total de cuadrados.
Parte este rectángulo en cuadrados de igual tamaño.
“En esta lección, aprendieron sobre partir rectángulos en cuadrados de igual tamaño para crear arreglos. También escribieron ecuaciones con sumandos iguales para representar esos arreglos” // “In this lesson, you learned about partitioning rectangles into equal-size squares to create arrays. You also wrote equations with equal addends to represent those arrays.”
“¿Cuáles de estas imágenes se parecen más a un rectángulo que se ha partido para crear un arreglo? ¿Qué ecuaciones podrían escribir para representarlo?” // “Which of these images looks most like a rectangle partitioned to create an array? What equations could you write to represent it?”
“Examinen las demás imágenes. Piensen en una cosa que podrían decir sobre cada una. ¿En qué cosas se parecen? ¿En qué cosas son diferentes?” // “Look at the rest of the images. Think about 1 thing you could say about each one. What are some things that are the same or different?”
Aprendimos que un arreglo es un grupo de objetos que están organizados en filas y columnas. Los arreglos tienen el mismo número de objetos en cada fila y en cada columna.
En un arreglo:
Practicamos varias formas de contar los objetos de los arreglos. Usamos expresiones que tenían sumandos iguales para mostrar el número total de objetos de un arreglo. Sumamos el total de cada fila o de cada columna.
También aprendimos que los rectángulos pueden estar compuestos por un arreglo de cuadrados de igual tamaño. Después, partimos los rectángulos en filas y columnas de cuadrados de igual tamaño.
o