Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
Una operación que nos da el número de grupos o el tamaño de cada grupo cuando se reparten o separan objetos en grupos del mismo tamaño.
El número que se usa para dividir, que puede representar el tamaño de los grupos o el número de grupos. Ejemplo: cuando 37 se divide entre 5, el divisor es 5.
Una afirmación que incluye un signo igual (=). Nos dice que lo que está a un lado del signo es igual a lo que está al otro lado.
Una recta numérica al lado de una gráfica de barras que nos dice qué valor representa cada rectángulo.
Una expresión tiene al menos 2 números y al menos 1 operación matemática (como suma, resta, multiplicación y división).
Una forma de escribir un número como una suma de los valores de sus dígitos.
Ejemplo: la forma desarrollada de 482 es \(400 + 80 + 2\).
Fracciones que tienen el mismo tamaño y que describen el mismo punto en la recta numérica. Ejemplo: \(\frac{1}{2}\) y \(\frac{2}{4}\) son fracciones equivalentes.
Una forma de mostrar datos que usa la altura o longitud de los rectángulos para representar cuántos hay en cada grupo o categoría.
Una forma de mostrar cuántos hay en cada grupo o categoría con dibujos de objetos o símbolos.
Una operación para encontrar el número total de objetos cuando tenemos cierto número de grupos iguales de objetos.
Símbolos para agrupar que se pueden usar en expresiones o ecuaciones, como \((3 \times 5) + (2 \times 5), (24 \div 2) + 5 = 17\).
El borde de una figura plana. Para encontrar la longitud del perímetro, podemos sumar las longitudes de los lados de la figura.
Decir qué número está más cerca de un número dado. Ejemplo: para 182, el múltiplo de 10 más cercano es 180 y el múltiplo de 100 más cercano es 200. Redondeamos 182 a 180 (si redondeamos a la decena más cercana) o a 200 (si redondeamos a la centena más cercana).