Not all roles available for this page.
Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
¿Qué observas? ¿Qué te preguntas?
Para cada recta numérica:
a. Nombra una fracción que represente el punto.
b. ¿Esa fracción es mayor que o menor que 1?
c. ¿A cuánta distancia está de 1?
Tu profesor te va a dar varias tarjetas que muestran fracciones.
Clasifica las tarjetas en 3 categorías: menores que , iguales a y mayores que . Prepárate para explicar tu razonamiento.
Discute tu clasificación con otro grupo. Después, anota las fracciones en la tabla.
| menores que | iguales a | mayores que |
|---|---|---|
Discute tu clasificación con toda la clase. Después, completa las oraciones.
Para cada recta numérica:
a. Nombra una fracción que represente el punto.
b. ¿Esa fracción es mayor que o menor que ?
c. ¿Qué fracción describe a qué distancia está el punto de ?
Usamos tiras de fracciones para representar fracciones que tenían 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10 y 12 en sus denominadores.
Las tiras de fracciones nos ayudan a razonar sobre las relaciones entre las fracciones.
Las tiras de fracciones también nos ayudan a razonar sobre los tamaños de las fracciones.
Mismo denominador: El tamaño de las partes es el mismo. Entonces, la fracción que tiene más partes es mayor.
Ejemplo: es mayor que .
Mismo numerador: El número de partes es el mismo. Entonces, la fracción que tiene partes más grandes es mayor.
Ejemplo: es mayor que .
Usamos lo que aprendimos sobre tiras de fracciones para partir rectas numéricas y representar fracciones.