Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
En esta unidad, los estudiantes encuentran volúmenes de prismas rectangulares y de figuras compuestas por dos prismas.
En esta sección, los estudiantes aprenden a llamar volumen a la cantidad de espacio que un objeto ocupa. El volumen se mide en cubos unitarios. Por ejemplo, este prisma tiene un volumen de 120 cubos unitarios.
Para encontrar el volumen de cualquier prisma, los estudiantes pueden contar el número de cubos unitarios que hay en una capa y multiplicar ese número por el número de capas. En este ejemplo, los estudiantes podrían decir que este prisma tiene 5 capas de 24 cubos unitarios.
Pueden encontrar el número de cubos multiplicando 5 por 24. Entonces, \(5 \times 24 = 120\).
En esta sección, los estudiantes encuentran el volumen de un prisma rectangular multiplicando las longitudes de los lados o multiplicando el área de la base por la altura.
Por ejemplo, pueden multiplicar el largo por el ancho por la altura, o \(3 \times 5 \times 6\), o pueden encontrar el área de la base (la parte de abajo) multiplicando \(3 \times 5\), que es 15, y después multiplicar 15 por 6. El volumen de este prisma rectangular es 90 unidades cúbicas.
En esta sección, los estudiantes aprenden que algunas figuras están formadas por dos prismas rectangulares. Separan estas figuras y encuentran el volumen de cada prisma. Después, suman los volúmenes de los dos prismas para encontrar el volumen total de la figura.
Dependiendo de cómo separen la figura, los estudiantes pueden encontrar el volumen de diferentes maneras. Pueden multiplicar de estas maneras para encontrar el volumen de la figura:
\((3 \times 3 \times 5) + (5 \times 2 \times 5)\)
\((3 \times 5 \times 5) + (2 \times 2 \times 5)\)
Finalizando la unidad, pida al estudiante de quinto grado que encuentre el volumen de cada figura.
Preguntas que pueden ayudar mientras trabaja:
Solución:
Ejemplos de respuesta: