Un par ordenado de números que nos da una ubicación exacta en una cuadrícula de coordenadas. El primer número representa una ubicación en el eje horizontal. El segundo número representa una ubicación en el eje vertical.
Ejemplo: las coordenadas del punto P son \((3, 4)\) porque P está ubicado a 3 unidades del 0 en el eje horizontal y a 4 unidades del 0 en el eje vertical.
Un cuadrilátero que tiene 4 lados iguales y 4 ángulos rectos.
Un patrón cuadriculado formado por rectas verticales y horizontales, con espacios iguales entre ellas y limitadas por un eje vertical y un eje horizontal.
Ejemplo:
Una figura plana que tiene 4 lados rectos y 4 ángulos.
La recta numérica que va de izquierda a derecha en un par de ejes.
La recta numérica que va de abajo arriba en un par de ejes.
Las dos rectas numéricas perpendiculares que se intersecan y forman una cuadrícula de coordenadas. En ambas rectas, la numeración inicia en 0, donde se intersecan.
Un cuadrilátero que tiene 2 pares de lados paralelos.
Un cuadrilátero que tiene 2 pares de lados paralelos y 4 ángulos rectos.
Un cuadrilátero que tiene 4 lados iguales.
Un cuadrilátero que tiene al menos 2 lados opuestos paralelos.