Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
En esta unidad, los estudiantes identifican, describen, analizan, comparan y componen figuras de dos dimensiones.
En esta sección, los estudiantes buscan figuras en el mundo que los rodea y usan su propio lenguaje para describir y comparar esas figuras. Primero, identifican objetos en su mundo parecidos a figuras planas. Por ejemplo, pueden mirar una caja de pañuelos y decir que se parece a un rectángulo (la diferencia entre figuras planas y figuras sólidas se investigará en una unidad posterior).
No es necesario que los estudiantes usen vocabulario formal para describir o nombrar las figuras, aunque se les pide que identifiquen círculos, cuadrados, rectángulos y triángulos. Se les presenta la idea de que un cuadrado es un tipo especial de rectángulo en el que los 4 lados tienen la misma longitud. Los estudiantes observan distintos ejemplos de figuras específicas para ayudarles a desarrollar una comprensión sobre cada tipo de figura. Por ejemplo, ven estas figuras y hablan sobre qué hace que sean triángulos.
En esta sección, los estudiantes desarrollan su razonamiento espacial al formar figuras con fichas geométricas.
Los estudiantes encuentran figuras que encajan exactamente. Trabajan en rompecabezas de figuras que pueden requerir que cambien la orientación de las figuras para completarlos. Usan su propio lenguaje para describir en qué se parecen las figuras y en qué son diferentes.
Finalizando la unidad, pida al estudiante de kínder que haga un juego de búsqueda para encontrar figuras en la casa o en lugares que visiten con frecuencia.
Preguntas que pueden ayudar mientras trabaja:
Solución:
Las respuestas pueden variar.
Ejemplo de respuesta: