Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
En esta unidad, los estudiantes consolidan lo aprendido durante el año. Cierran el trabajo principal del grado y logran metas relacionadas con la fluidez en los procedimientos.
En esta sección, los estudiantes cuentan y comparan colecciones de hasta 20 objetos. Se concentran en la secuencia de conteo hasta 20 y usan su conocimiento de la secuencia de conteo para hallar “1 más” o “1 menos” que una cantidad o un número dado.
En esta sección, los estudiantes exploran y describen las matemáticas que ven en su entorno. Participan en varias actividades que les permiten observar, registrar, hacer preguntas y contar historias sobre las matemáticas de su vecindario. Los estudiantes registran cantidades que ven en su escuela haciendo su propio libro de números. Hacen y responden sus propias preguntas matemáticas sobre su escuela. Por ejemplo: “¿Cuántas baldosas hay en el camino de la oficina a la cafetería?” o “¿En la biblioteca hay más puertas o ventanas?”. Por último, inventan, comparten y resuelven problemas-historia sobre su entorno escolar y su comunidad. Aunque en las actividades de la sección se usan construcciones escolares como contexto, se pueden adaptar para que los estudiantes las hagan en su vecindario o en su casa.
Hay 5 cuadros en un lado del pasillo.
Hay 3 cuadros en el otro lado del pasillo.
¿Cuántos cuadros hay en el pasillo?
\(5+3=8\)
En esta sección, los estudiantes desarrollan fluidez en sumas y restas hasta 5. La práctica repetida con distintas composiciones de números hasta 5 los prepara para encontrar los valores de expresiones de suma y resta con fluidez. Aplican lo que aprendieron en toda la sección, y usan objetos y ecuaciones para encontrar una parte desconocida en situaciones en las que el total no se pasa de 5.
En esta sección, los estudiantes trabajan con el 10 como un valor de referencia para números hasta 20. Esto los prepara para el trabajo de sumar hasta 20 que harán en grado 1, en el que se les pedirá formar un diez. Componen y descomponen el 10 de diferentes maneras y relacionan estas composiciones y descomposiciones con ecuaciones. Encuentran el número que forma un 10 cuando se suma a un número dado cualquiera. Usan su comprensión de la magnitud del 10 para estimar si cierto grupo tiene más de 10 o menos de 10 objetos. Por último, componen y descomponen números del 11 al 19, trabajando siempre con grupos de ”10 unidades y algunas unidades más”. A lo largo de esta sección, usan dedos, objetos, dibujos, tableros de 10 y ecuaciones para representar sus ideas.
Finalizando la unidad, pida al estudiante de kínder que resuelva los siguientes problemas:
Preguntas que pueden ayudar mientras trabaja:
Solución:
Las respuestas pueden variar.
Ejemplo de respuesta: