Puedo hacer dibujos, tablas y gráficas que representen el área de un jardín.
Puedo reconocer una situación que está representada por una gráfica que crece y luego decrece.
2
Puedo describir cómo está aumentando un patrón.
Puedo reconocer si un patrón está aumentando de forma lineal, exponencial o cuadrática.
Sé que una expresión cuadrática tiene un término al cuadrado.
3
Puedo explicar con gráficas, tablas o cálculos que las funciones exponenciales a partir de cierto punto crecen más rápido que las funciones cuadráticas.
Puedo reconocer funciones cuadráticas que están escritas de distintas maneras.
Puedo usar información de un patrón de figuras para escribir una función cuadrática.
4
Puedo explicar, usando gráficas, tablas o cálculos, que a partir de cierto punto, las funciones exponenciales crecen más rápido que las funciones cuadráticas.
5
Puedo explicar el significado de los términos de una expresión cuadrática que representa la altura de un objeto que cae.
Puedo usar tablas, gráficas y ecuaciones para representar la altura de un objeto que cae.
6
Puedo crear funciones cuadráticas y gráficas que representan una situación.
Puedo interpretar el vértice de una gráfica y los ceros de una función en una situación.
Sé que el dominio de una función puede depender de la situación que representa.
7
Puedo elegir un dominio razonable en una situación de ingresos.
Puedo interpretar el vértice de una gráfica y los ceros de una función en una situación de ingresos.
Puedo modelar los ingresos usando funciones cuadráticas y gráficas.
8
Puedo reescribir expresiones cuadráticas en formas diferentes usando un diagrama de área o la propiedad distributiva.
9
Conozco la diferencia entre “forma factorizada” y “forma estándar”.
Puedo usar la propiedad distributiva o un diagrama para reescribir en forma estándar expresiones cuadráticas escritas en forma factorizada.
10
Puedo explicar el significado de las intersecciones con los ejes $x$ y $y$ de la gráfica de una función cuadrática en términos de la situación que ella representa.
Sé cómo se relacionan los números de la forma factorizada de una expresión cuadrática con las intersecciones de su gráfica.
11
Puedo graficar una función cuadrática cuando está escrita en forma factorizada.
Sé cómo encontrar el vértice y la intersección con el eje $y$ de la gráfica de una función cuadrática que está en forma factorizada sin graficarla primero.
12
Entiendo cómo se relacionan las gráficas, las tablas y las ecuaciones que representan una misma función cuadrática.
Puedo explicar cómo los coeficientes $a$ y $c$ de $y=ax^2+bx+c$ influyen en la gráfica de la ecuación.
13
Puedo emparejar con su gráfica ecuaciones dadas en forma estándar y en forma factorizada.
Puedo explicar cómo Ia $b$ en $y=ax^2+bx+c$ influye en la gráfica de la ecuación.
14
Puedo explicar cómo se relacionan una ecuación cuadrática y su gráfica con una situación.
15
Puedo reconocer la “forma canónica” de una ecuación cuadrática.
Puedo relacionar los números de la forma canónica de una ecuación cuadrática con su gráfica.
16
Puedo graficar una función cuadrática dada en forma canónica, mostrar un máximo o un mínimo, y la intersección con el eje $y$.
Sé cómo encontrar el máximo o el mínimo de una función cuadrática dada en forma canónica sin graficarla primero.
17
Puedo describir cómo cambia la gráfica de una función cuadrática escrita en forma canónica cuando se cambia un número de su ecuación.