Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
En esta unidad, los estudiantes miden y estiman longitudes en unidades estándar. También resuelven problemas-historia en los que hay medidas con números hasta 100.
En esta sección, antes de aprender a usar una regla, los estudiantes usan bloques en base diez, que miden 1 cm o 10 cm, para medir la longitud de objetos del salón de clase. Al usar estas herramientas, refuerzan conceptos de valor posicional. A partir de unidades métricas, hacen su propia cinta para medir en centímetros. Entienden que el número en cada marca representa la distancia, en centímetros, entre esa marca y la marca del 0, y también que el número en cada marca nos dice cuántas unidades de longitud acumuladas hay al moverse desde el cero hasta esa marca. Los estudiantes descubren la importancia de poner un extremo del objeto en el punto cero de inicio, y hablan sobre cómo los números de la regla representan la distancia al cero. Aprenden que el metro equivale a 100 centímetros, y con ello refuerzan conceptos del valor posicional. Hacen estimaciones usando unidades métricas, y miden objetos cortos, en centímetros, y objetos largos, en decímetros y metros.
En esta sección, los estudiantes aprenden sobre las unidades tradicionales de medida lineal (pulgadas o pies). Aplican conceptos y habilidades de mediciones de longitud, que aprendieron en la sección anterior, para medir y estimar usando unidades tradicionales. Comprenden que, en general, entre más larga sea una unidad de medida, se necesitan menos de esas unidades para medir la longitud de un objeto. Los estudiantes toman decisiones sobre la herramienta adecuada para medir, según el tamaño del objeto.
En esta sección, los estudiantes representan en diagramas de puntos los datos de sus mediciones. Aprenden que la escala horizontal se marca con números enteros que representan la secuencia de conteo. Usan una plantilla para hacer diagramas de puntos y entienden que cada punto de datos se representa haciendo una X en la recta numérica, sobre el número que representa la longitud del objeto. Marcan los diagramas de puntos con títulos y con la unidad de medida que usaron.
Finalizando la unidad, pida al estudiante de segundo grado que mida objetos alrededor de su casa con una regla u otra herramienta para medir.
Preguntas que pueden ayudar mientras trabaja:
Solución:
Las respuestas pueden variar.
Ejemplo de respuesta: