Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
En esta unidad, los estudiantes aprenden sobre la estructura de la recta numérica y la usan para representar números hasta 100. También relacionan sumar y restar con la longitud, y representan las operaciones en la recta numérica.
En esta sección, los estudiantes hacen conexiones entre las reglas y la recta numérica. Observan en qué se parecen y en qué son diferentes. Entienden que la recta numérica es una representación visual de los números. Aprenden que la recta numérica muestra números en una secuencia, de izquierda a derecha, con el mismo espacio entre los números. A medida que los estudiantes empiezan a usarla como una herramienta para entender los números y las relaciones entre ellos, aprenden que cada número se puede representar con un punto en la recta numérica. Identifican, ubican y representan números en la recta numérica. También la usan para comparar números usando su ubicación con respecto al cero y con respecto a cada uno. Comprenden que, en la recta numérica, los números mayores van a la derecha y los números menores van a la izquierda.
En esta sección, los estudiantes aprenden a representar sumas y diferencias en la recta numérica. Primero representan la suma y resta usando flechas con dirección. Una flecha hacia la derecha representa una suma y una flecha hacia la izquierda representa una resta. Por ejemplo, estas rectas numéricas muestran cómo los estudiantes pueden representar \(8 + 4 = 12\) (arriba) y \(12 - 4 = 8\) (abajo) en la recta numérica.
Los estudiantes usan esta comprensión para escribir ecuaciones basadas en representaciones de la recta numérica y para representar cualquier ecuación en la recta numérica. Los estudiantes también usan la recta numérica para representar estrategias de cálculo basadas en valor posicional y en propiedades de la suma (por ejemplo, sumar decenas y después unidades versus sumar unidades y después decenas). Esto lo hacen mientras explican sus estrategias y las comparan con las de sus compañeros.
Finalizando la unidad, pida al estudiante de segundo grado que resuelva estos problemas en rectas numéricas diferentes:
Preguntas que pueden ayudar mientras trabaja:
Ejemplo de respuesta: