Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
En esta unidad, los estudiantes responden preguntas sobre cuántos objetos hay en una colección. Cuentan separando (es decir, cuentan los objetos de un grupo separándolos uno por uno), comparan grupos de menos de 10 objetos y escriben números para representar cuántos hay.
En esta sección, los estudiantes relacionan las cantidades que ven con los números que dicen en voz alta al contar para responder preguntas tipo “¿Cuántos hay?”. Ellos reorganizan y cuentan grupos de objetos, y se dan cuenta de que la forma en que están organizados no afecta el número total de objetos. Los estudiantes comparan grupos de objetos y usan el lenguaje de “más” y “menos”, que puede ser nuevo para ellos. Por ejemplo, pueden comparar un grupo de 7 objetos con un grupo de 2.
En esta sección, los estudiantes cuentan imágenes por primera vez. Esto puede ser más retador para ellos porque las imágenes no se pueden reorganizar y pueden tener dificultades recordando qué imágenes ya han contado. Los estudiantes cuentan grupos de imágenes en líneas, arreglos, tableros de 5, patrones de puntos de dados numéricos y con los dedos.
A lo largo de la sección, los estudiantes cuentan y comparan imágenes organizadas en tableros de 5 e imágenes de dedos. Estas imágenes tienen la estructura de “5 y algunos más”, lo que los ayuda a contar de 5 en adelante para determinar el número de imágenes.
Los estudiantes siguen respondiendo preguntas tipo “¿Hay suficientes?” como en la unidad anterior, y arman parejas para comparar el número de imágenes que hay en cada grupo.
En esta sección, los estudiantes escriben por primera vez números para representar cantidades. Siguen contando grupos de imágenes organizadas, como en la sección B, y empiezan a contar imágenes organizadas en un círculo, lo que requiere que desarrollen un método para llevar la cuenta de las imágenes que han contado. También representan números al contar separando grupos de objetos y al dibujar grupos de imágenes.
Por ejemplo, los estudiantes emparejan el numeral de la izquierda con los puntos del lado derecho.
En esta sección, los estudiantes comparan números escritos. Ellos notan que, a medida que cuentan, los números se van volviendo más grandes y que cada vez hay 1 más. Encuentran 1 más y 1 menos de un número o grupo determinado de objetos. Pueden comparar los números escritos de varias maneras:
Finalizando la unidad, pida al estudiante de kínder que compare dos (2) cantidades de objetos (como lápices, vasos o frutas).
Preguntas que pueden ayudar mientras trabaja:
Solución:
Las respuestas pueden variar.
Ejemplo de respuesta: