Entiendo cómo encontrar el área de una figura descomponiéndola en partes y reorganizándolas.
Puedo explicar cómo encontrar el área de una figura que se compone de otras figuras.
Sé lo que significa que dos figuras tengan la misma área.
3
Puedo usar distintas estrategias de razonamiento para encontrar el área de figuras.
4
Puedo usar estrategias de razonamiento y lo que conozco sobre el área de un rectángulo para encontrar el área de un paralelogramo.
Sé cómo describir las características de un paralelogramo usando vocabulario matemático.
5
Puedo escribir y explicar la fórmula del área de un paralelogramo.
Puedo identificar parejas de base y altura de un paralelogramo.
Sé a qué se refieren los términos “base” y “altura” en un paralelogramo.
6
Puedo usar la fórmula del área para encontrar el área de cualquier paralelogramo.
17
Cuando conozco la longitud de lado de un cubo, puedo hallar el volumen y expresarlo usando las unidades apropiadas.
Puedo escribir y explicar la fórmula del volumen de un cubo, incluyendo el significado del exponente.
18
Cuando conozco la longitud de lado de un cubo, puedo encontrar su área de superficie y expresarla usando unidades apropiadas.
Puedo escribir y explicar la fórmula del área de superficie de un cubo.
12
Sé lo que significa el área de superficie de un objeto tridimensional.
13
Entiendo la relación que hay entre un poliedro y su desarrollo plano.
Puedo explicar la diferencia que hay entre los prismas y las pirámides.
Puedo usar lenguaje matemático para describir las propiedades de un poliedro.
14
Dado el desarrollo plano de un prisma o de una pirámide, puedo calcular el área de su superficie.
Puedo asociar poliedros con sus desarrollos planos y explicar cómo puedo saberlo.
15
Puedo calcular el área de la superficie de prismas y pirámides.
Puedo dibujar los desarrollos planos de prismas y pirámides.
16
Puedo explicar cómo es posible que dos poliedros tengan la misma área de superficie pero volúmenes diferentes o que tengan áreas de superficie diferentes pero el mismo volumen.
Sé en qué se diferencian las medidas y las unidades unidimensionales, bidimensionales y tridimensionales.
19
Puedo aplicar lo que sé sobre área de polígonos para hallar el área de superficie de objetos tridimensionales.
Puedo usar el área de superficie para razonar sobre objetos del mundo real.
7
Puedo explicar la relación especial que hay entre un par de triángulos idénticos y un paralelogramo.
8
Puedo usar lo que sé sobre paralelogramos para razonar sobre el área de triángulos.
9
Puedo escribir y explicar la fórmula del área de un triángulo.
Puedo usar la fórmula del área para encontrar el área de cualquier triángulo.
Sé lo que significan los términos “base” y “altura” en un triángulo.
10
Dada la información acerca de una base de un triángulo, puedo identificar y dibujar una altura correspondiente.
Puedo identificar parejas de base y altura correspondiente en cualquier triángulo.
11
Puedo razonar sobre el área de cualquier polígono, descomponiéndolo y reorganizándolo, y usando lo que sé sobre los rectángulos y los triángulos.
Puedo usar vocabulario matemático para describir las características de un polígono.