Not all roles available for this page.
Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
Lin y Diego hablan acerca de las dos expresiones y .
¿Estás de acuerdo con alguno de ellos? Explica o muestra tu razonamiento.
El costo, en dólares, de generar 1 vatio de potencia a partir de energía solar es una función del número de años, , después de 1977.
Entre los años 1977 y 1987, el costo se puede modelar con una función exponencial . Esta es la gráfica de la función.
Tu profesor te dará una tarjeta de problema o una tarjeta de datos. No se la muestres ni se la leas a tu compañero.
Si tu profesor te da la tarjeta de problema:
Lee en silencio tu tarjeta y piensa en qué información necesitas para responder la pregunta.
Pídele a tu compañero la información específica que necesitas. “¿Me puedes decir ?”.
Explícale a tu compañero cómo vas a usar la información para resolver el problema. ”Tengo que saber porque...”.
Sigue haciendo preguntas hasta que tengas suficiente información para resolver el problema.
Cuando tengas suficiente información, comparte la tarjeta de problema con tu compañero y resuelvan el problema individualmente.
Lee la tarjeta de datos y discute tu razonamiento con tu compañero.
Si tu profesor te da la tarjeta de datos:
Lee en silencio tu tarjeta. Espera a que tu compañero te haga preguntas.
Antes de darle cualquier información a tu compañero, pregúntale “¿Por qué necesitas saber ?”.
Escucha las razones de tu compañero y hazle preguntas aclaratorias. Dale solo la información que está en tu tarjeta. ¡No le ayudes a descifrar nada!
Estos pasos se pueden repetir.
Cuando tu compañero diga que tiene suficiente información para resolver el problema, lean la tarjeta de problema y resuelvan el problema individualmente.
Comparte la tarjeta de datos y discute tu razonamiento con tu compañero.
Hemos usado ecuaciones para representar situaciones que se caracterizan por involucrar cambio exponencial. Por ejemplo, para describir la cantidad de cafeína, , que hay en el cuerpo de una persona horas después de una medición inicial de 100 mg, usamos la ecuación .
Observa que la cantidad de cafeína es una función del tiempo, así que otra manera de expresar esta relación es , donde es la función dada por .
Podemos usar esta función para analizar la cantidad de cafeína que hay en el cuerpo. Por ejemplo, cuando es 3, la cantidad de cafeína es o , que es igual a 72.9. La afirmación significa que hay 72.9 mg de cafeína 3 horas después de la medición inicial.
También podemos graficar la función, , para comprender mejor lo que ocurre. Por ejemplo, el punto marcado con la letra tiene coordenadas aproximadas de , lo cual nos dice que deben pasar aproximadamente 10 horas después de la medición inicial para que el nivel de cafeína disminuya a 35 mg.
Una gráfica también nos puede ayudar a pensar en los valores del dominio y del rango de una función. Como el cuerpo descompone la cafeína continuamente a lo largo del tiempo, el dominio de la función (el tiempo en horas) puede incluir números no enteros. Por ejemplo, podemos encontrar el nivel de cafeína cuando es 3.5. En esta situación, los valores negativos del dominio representan el tiempo antes de la medición inicial. Por ejemplo, representa la cantidad de cafeína que hay en el cuerpo de la persona 1 hora antes de la medición inicial. El rango de esta función no incluye valores negativos debido a que una cantidad negativa de cafeína no tiene sentido en esta situación.