Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
Una serie de pasos que se usan para sumar o restar números de acuerdo al valor posicional. Los números se escriben hacia abajo y alineados de acuerdo a su valor posicional. Se suman o se restan los dígitos de cada valor posicional, comenzando por las unidades. Cuando sea necesario, se componen o descomponen unidades en base diez en cada valor posicional.
Un mismo denominador que tienen dos o más fracciones. Ejemplo: \(\frac{1}{4}\) y \(\frac{5}{4}\) tienen al 4 como denominador común.
El número que se usa para dividir, que puede representar el tamaño de los grupos o el número de grupos. Ejemplo: cuando 37 se divide entre 5, el divisor es 5.
Una forma de escribir un número como una suma de los valores de sus dígitos.
Ejemplo: la forma desarrollada de 482 es \(400 + 80 + 2\).
Fracciones que tienen el mismo tamaño y que describen el mismo punto en la recta numérica. Ejemplo: \(\frac{1}{2}\) y \(\frac{2}{4}\) son fracciones equivalentes.
Una recta que divide una figura en 2 mitades que coinciden perfectamente cuando la figura se dobla a lo largo de esa recta.
El resultado de multiplicar ese número por un número entero. Ejemplo: 18 es un múltiplo de 3, porque es el resultado de multiplicar 3 por 6.
Una forma de escribir décimos, centésimos y otras fracciones decimales como numerales que tienen dígitos y un punto decimal. Los dígitos que están a la izquierda del punto decimal muestran la parte entera del número. Los dígitos que están a la derecha del punto decimal muestran la parte fraccionaria menor que 1.
Ejemplos:
\(\frac{3}{10}\) escrito en notación decimal es 0.3.
\(\frac{25}{100}\) escrito en notación decimal es 0.25.
\(\frac{17}{10}\) escrito en notación decimal es 1.7.
\(2\frac{7}{100}\) escrito en notación decimal es 2.07.
Dos números enteros que cuando se multiplican dan como resultado ese número entero. Ejemplo: 5 y 4 son una pareja de factores de 20.
Una parte de una recta que comienza en un punto y continúa indefinidamente en una sola dirección.
Una colección de puntos organizados siguiendo una trayectoria recta y que continúan indefinidamente en dos direcciones opuestas.
Decir qué número está más cerca de un número dado. Ejemplo: para 182, el múltiplo de 10 más cercano es 180 y el múltiplo de 100 más cercano es 200. Redondeamos 182 a 180 (si redondeamos a la decena más cercana) o a 200 (si redondeamos a la centena más cercana).
La cantidad que sobra cuando dividimos un número. Esta cantidad no alcanza para repartirla en grupos iguales o para formar un nuevo grupo.
Una parte de una recta conformada por 2 puntos extremos junto con todos los puntos entre ellos.