Not all roles available for this page.
Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
Tu profesor te va a dar un juego de tarjetas que muestran rectángulos.
Agrupa las tarjetas que tienen rectángulos con la misma área. Prepárate para explicar tu razonamiento.
Para cada grupo de tarjetas que tienen rectángulos con la misma área, piensa en al menos un rectángulo más. Escribe su largo y su ancho. Prepárate para explicar tu razonamiento.
La tabla muestra varias áreas. ¿Cuántos rectángulos con longitudes de lado enteras se pueden hacer para cada área?
Completa la tabla.
Los rectángulos con la misma pareja de longitudes de lado solo se deben contar una vez. Por ejemplo, si cuentas un rectángulo con 4 unidades de lado a lado y 6 unidades de arriba hacia abajo, ya no debes contar un rectángulo con 6 unidades de lado a lado y 4 unidades de arriba hacia abajo.
| área (unidades cuadradas) | ¿cuántos rectángulos? | ¿primo o compuesto? |
|---|---|---|
| 2 | ||
| 10 | ||
| 48 | ||
| 11 | ||
| 21 | ||
| 23 | ||
| 60 | ||
| 32 | ||
| 42 | ||
| 31 | ||
| 56 |
Usamos nuestra comprensión del área de rectángulos para aprender sobre factores, múltiplos, parejas de factores, números primos y números compuestos.
Si conocemos la longitud de uno de los lados de un rectángulo, podemos encontrar las áreas que el rectángulo podría tener. Por ejemplo, un rectángulo con un lado que mide 3 puede tener un área de 3, 6, 9, 12, 15 u otros números que sean el resultado de multiplicar un número entero por 3. Llamamos a estos números múltiplos de 3.
Si conocemos el área de un rectángulo, podemos encontrar las longitudes de lado que puede tener. Por ejemplo, un rectángulo que tiene un área de 24 unidades cuadradas podría tener longitudes de lado de 1 y 24, 2 y 12, 3 y 8, o 4 y 6. Llamamos parejas de factores de 24 a estas parejas de longitudes de lado.
También aprendimos que un número que tiene solo una pareja de factores —1 y el mismo número— se llama un número primo. Por ejemplo, 5 es primo porque su única pareja de factores es 1 y 5.
Un número que tiene dos o más parejas de factores es un número compuesto. Por ejemplo, 15 es compuesto porque sus parejas de factores son: 1 y 15, y 3 y 5.