Puedo escribir o decir una frase que describa una razón.
Sé cómo decir palabras y números en el orden correcto para describir la razón con precisión.
2
Incluyo etiquetas cuando dibujo un diagrama que representa una razón para que el significado del diagrama sea claro.
Puedo dibujar un diagrama que represente una razón y explicar lo que significa el diagrama.
3
Puedo explicar lo que significa que dos razones sean equivalentes usando una receta como ejemplo.
Puedo usar un diagrama para representar una receta, una tanda doble y una tanda triple de una receta.
Sé lo que significa duplicar o triplicar una receta.
4
Entiendo lo que significa duplicar o triplicar una mezcla de colores.
Puedo explicar el significado de razones equivalentes usando como ejemplo una mezcla de colores.
Puedo usar un diagrama para representar una tanda sencilla, una tanda doble y una tanda triple de una mezcla de colores.
5
Si tengo dos razones, puedo decidir si son equivalentes entre sí.
Si tengo una razón, puedo crear una nueva razón que sea equivalente a esa.
11
Cuando veo una tabla que representa un conjunto de razones equivalentes, puedo explicar qué significan los números.
Cuando veo una tabla que representa un conjunto de razones equivalentes, puedo pensar en números para hacer una nueva fila.
Si estoy viendo una tabla de valores, sé cuáles son las filas y cuáles son las columnas.
12
Puedo resolver problemas sobre situaciones que ocurren a la misma tasa usando una tabla y encontrando una fila "1".
Puedo usar una tabla de razones equivalentes para resolver problemas sobre precios unitarios.
13
Incluyo etiquetas para las columnas al crear una tabla, de manera que el significado de los números quede claro.
Puedo crear una tabla que represente un conjunto de razones equivalentes.
Puedo explicar por qué algunas veces es más fácil usar una tabla que una recta numérica doble para solucionar problemas que involucran razones equivalentes.
14
Puedo decidir qué información necesito para resolver problemas sobre situaciones que ocurren a la misma tasa.
Puedo explicar mi razonamiento usando diagramas que yo elijo.
17
Puedo aplicar lo que he aprendido acerca de razones y tasas para resolver un problema más complicado.
Puedo decidir qué información necesito conocer para poder resolver un problema del mundo real acerca de razones y tasas.
15
Puedo crear diagramas de cinta para ayudarme a pensar en cómo solucionar problemas que involucran una razón y una cantidad total.
Puedo resolver problemas cuando conozco una razón y una cantidad total.
16
Puedo escoger y crear diagramas que me ayuden a razonar durante mi solución.
Puedo resolver todo tipo de problemas acerca de razones equivalentes.
Puedo usar diagramas para ayudarle a alguien a comprender por qué mi solución tiene sentido.
6
Cuando tengo una recta numérica doble que representa una situación, puedo explicar lo que significa.
Puedo marcar un diagrama de recta numérica doble para representar tandas de una receta o de una mezcla de colores.
7
Puedo crear un diagrama de recta numérica doble y ubicar y etiquetar de manera correcta las marcas para representar razones equivalentes.
Puedo explicar el significado del término “por cada”.
8
Puedo escoger y elaborar diagramas que me ayuden a razonar sobre precios.
Puedo explicar lo que significa la frase “a esta tasa” usando precios como ejemplo.
Si conozco el precio de muchas cosas, puedo hallar el precio de cada cosa.
9
Puedo decidir cuál de dos objetos se está moviendo más rápido con base en la información sobre las distancias que recorrieron y las cantidades de tiempo.
Puedo elaborar diagramas de recta numérica doble que me ayuden a razonar sobre una rapidez constante.
10
Conozco algunos ejemplos de situaciones en las que las cosas pueden ocurrir a la misma tasa.
Puedo elegir y crear diagramas para ayudarme a comparar dos situaciones.
Puedo explicar qué significa que dos situaciones sucedan a la misma tasa.