Not all roles available for this page.
Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
¿Cuáles tres van juntas? ¿Por qué van juntas?
A
B
C
D
En un evento del 4 de julio se celebra una ceremonia de la bandera. La altura de la bandera es una función del tiempo.
Estas son algunas gráficas. Cada una podría representar la función.
A
B
C
D
E
F
Explica qué nos dice acerca de la bandera cada gráfica que te asignaron.
Gráfica:
Esta es otra gráfica que relaciona el tiempo y la altura.
Tu profesor te mostrará un video de la izada de una bandera. La función da la altura de la bandera con el paso del tiempo. La altura se mide en pies. El tiempo se mide en segundos que pasan después de que la bandera se sujeta totalmente a la cuerda, que es cuando comienza el video.
En el plano de coordenadas, dibuja una gráfica que podría representar la función . Asegúrate de marcar cada eje y de incluir una escala en cada uno.
Como preparación para una fiesta en el jardín, una mamá usa dos mangueras idénticas para llenar una piscina pequeña que tiene 15 pulgadas de profundidad y una piscina grande que tiene 27 pulgadas de profundidad.
La altura del agua en cada piscina es una función del tiempo que pasa después de que se abre la llave del agua.
Estas son descripciones de tres situaciones. Para cada situación, dibuja las gráficas de las dos funciones en el mismo plano de coordenadas, de tal manera que sea la altura del agua en la piscina pequeña después de minutos y sea la altura del agua en la piscina grande después de minutos.
En ambas funciones, la altura del agua se mide en pulgadas.
Tu profesor te mostrará uno o más videos de una pelota de tenis que se deja caer desde 6 pies de altura. Estas son algunas imágenes fijas de la situación.
La altura de la pelota es una función del tiempo. Supón que la altura es pies, segundos después de que la pelota se deja caer.
Usa el plano de coordenadas dado para dibujar una gráfica de la altura de la pelota de tenis como función del tiempo.
Para ayudarte a empezar, estas son algunas imágenes y una tabla. Antes de dibujar tu gráfica, completa la tabla con tus estimaciones.
0 segundos
0.28 segundos
0.54 segundos
0.74 segundos
1.03 segundos
1.48 segundos
1.88 segundos
2.25 segundos
| tiempo (segundos) |
altura (pies) |
|---|---|
| 0 | |
| 0.28 | |
| 0.54 | |
| 0.74 | |
| 1.03 | |
| 1.48 | |
| 1.88 | |
| 2.25 |
Podemos usar gráficas como ayuda para visualizar la relación entre las cantidades de una situación, incluso si solo tenemos una descripción general.
Esta es una descripción del desplazamiento de una excursionista por un sendero:
La excursionista caminó a paso ligero y constante durante unos 30 minutos y luego descansó 10 minutos. Después, corrió hasta el final del sendero, lo que le tomó unos 20 minutos. Allí, descansó 15 minutos. Luego, comenzó a caminar de vuelta sin prisa y se detuvo dos veces a disfrutar del paisaje. Su trayecto de regreso, por el mismo sendero, le tomó 105 minutos.
Podemos dibujar una gráfica de la distancia que la excursionista ha recorrido como función del tiempo basándonos en la descripción anterior.
Aunque no sabemos las distancias específicas que ella recorrió o la longitud del sendero, podemos mostrar en la gráfica algunas características importantes de la situación. Por ejemplo:
Si pensamos en la distancia al punto de partida (el inicio del sendero) como función del tiempo, la gráfica de la función se vería más o menos así:
La gráfica muestra que la distancia aumenta a medida que la excursionista se aleja del punto de partida. Después disminuye a medida que ella regresa al punto de partida.