Not all roles available for this page.
Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
¿Qué observas? ¿Qué te preguntas?
Completa la tabla para mostrar la distancia total que se caminó en cada caso.
| distancia inicial | distancia total |
|---|---|
| 10 | |
| 3 | |
| 4.5 | |
| 1 | |
Dos estudiantes escribieron cada uno una ecuación para representar la relación entre la distancia inicial que se caminó () y la distancia total que se caminó ().
¿Estás de acuerdo con alguno de ellos? Explica tu razonamiento.
Tu profesor te dará varias tarjetas. Por turnos, con tu compañero, relaciona una descripción, una ecuación y un diagrama de cinta.
Empareja cada situación con un diagrama. Es posible que un diagrama no tenga pareja.
Diagrama A:
Diagrama B:
Diagrama C:
Diagrama D:
Usar la propiedad distributiva hace más corto el proceso de calcular la cantidad total en situaciones que involucran sumar o restar una fracción de la cantidad original.
Por ejemplo, un día Clare corre 4 millas. El siguiente día, ella planea correr la misma distancia más la mitad de nuevo. ¿Cuánto planea correr el siguiente día?
Mañana ella va a correr 4 millas más de 4 millas. Podemos usar la propiedad distributiva para encontrar esto en un solo paso:
Clare planea correr 6 millas, porque .
Esto también funciona cuando disminuimos la cantidad en una fracción. Si Tyler gastó dólares en una camiseta nueva y Noah gastó menos que Tyler, entonces Noah gastó dólares pues .