Not all roles available for this page.
Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
¿Cuáles tres van juntos? ¿Por qué van juntos?
En cada problema, completa el diagrama de recta numérica doble para mostrar los porcentajes que corresponden a la cantidad original y a la nueva.
El año pasado, los científicos contaron 12 zorros en un área de conservación. Este año, ellos contaron 50% más que eso. ¿Cuántos zorros contaron este año?
Después de reemplazar parte del césped por piedras, en una empresa se disminuyó el uso de agua en un 20%. Si el uso de agua anterior era 15,000 galones por semana, ¿cuánta agua se usa ahora?
Un una escuela había 1,200 estudiantes el año pasado y este año solo hay 1,080 estudiantes. ¿Cuál fue la disminución porcentual en el número de estudiantes?
Una semana la gasolina costaba \$1.25 por cada galón. A la semana siguiente, la gasolina costaba \$1.50 por galón. ¿En qué porcentaje aumentó el precio?
Después de un descuento del 25%, el precio de una camiseta es \$12. ¿Cuál era el precio antes del descuento?
En comparación con el año pasado, la población de Boom Town aumentó en un 25%. La población ahora es de 6,600. ¿Cuál era la población el año pasado?
Las tortugas verdes marinas viven la mayor parte de su vida en el océano, pero ellas llegan a la playa a poner sus huevos. Algunas de las playas a las que suelen llegar las tortugas han sido convertidas en santuarios para proteger los huevos.
Podemos usar un diagrama de recta numérica doble para mostrar información sobre el aumento y la disminución porcentual:
En el diagrama, la cantidad inicial de cereal, que es 500 gramos, está alineada con el 100%. Podemos encontrar un aumento del 20% sumando el 20% de 500:
En el diagrama podemos ver que 600 corresponde al 120%.
Si la cantidad inicial de 500 gramos disminuye en un 40%, podemos encontrar la cantidad de cereal restando el 40% de los 500 gramos:
Entonces, una disminución del 40% es lo mismo que el 60% de la cantidad inicial. En el diagrama podemos ver que 300 está alineado con un 60%.
Para resolver problemas de porcentaje, debemos tener claro qué es lo que corresponde al 100%. Por ejemplo, supongamos que hay 20 estudiantes en una clase y sabemos que esto representa un aumento del 25% con respecto al año pasado. En este caso, el número de estudiantes en la clase el año pasado corresponde al 100%. Por lo tanto, se desconoce la cantidad inicial (100%) y la cantidad final (125%) es 20 estudiantes.
En la recta numérica doble, observamos que si 20 estudiantes equivalen a un aumento del 25% con respecto al año anterior, entonces el año pasado hubo 16 estudiantes en la clase.