Para desarrollar una expresión, usa la propiedad distributiva para reescribir un producto como una suma. La nueva expresión es equivalente a la expresión original.
Por ejemplo, la expresión \(5(4x+7)\) se puede desarrollar y se obtiene la expresión equivalente \(20x + 35\).
used in:
Las expresiones equivalentes siempre son iguales entre sí. Si las expresiones tienen variables, ellas son iguales siempre que se use el mismo valor para la variable en cada expresión.
Por ejemplo, \(3x+4x\) es equivalente a \(5x+2x\).
Cuando \(x\) es 3, ambas expresiones son iguales a 21.
Cuando \(x\) es 10, ambas expresiones son iguales a 70.
Cuando \(x\) es cualquier otro número, ambas expresiones tienen el mismo valor.
used in:
Para factorizar una expresión, usa la propiedad distributiva para reescribir una suma como un producto. La nueva expresión es equivalente a la expresión original.
Por ejemplo, la expresión \(20x + 35\) se puede factorizar y se obtiene la expresión equivalente \(5(4x+7)\).
used in:
Una solución de una desigualdad es un número que se puede usar en vez de la variable para hacer que la desigualdad sea verdadera.
Una solución de la desigualdad \(c<10\) es 5, porque es cierto que \(5<10\).
Otras soluciones de esta desigualdad son 9.9, 0 y -4.
used in:
Los términos son partes de una expresión que se suman. Pueden ser un solo número, una variable o la multiplicación de un número y una variable.
7, \(y\) y \(9a\) son ejemplos de términos.
La expresión \(5x+3-18\) tiene 3 términos: \(5x\), 3 y -18.