Not all roles available for this page.
Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
Todos los triángulos son dilataciones del triángulo D. ¿Qué observas? ¿Qué te preguntas?
Tu profesor te dará una tarjeta de problema o una tarjeta de datos. No se la muestres ni se la leas a tu compañero.
Si tu profesor te da la tarjeta de problema:
Lee en silencio tu tarjeta y piensa en qué información necesitas para responder la pregunta.
Pídele a tu compañero la información específica que necesitas. “¿Me puedes decir _____?”.
Explícale a tu compañero cómo vas a usar la información para resolver el problema. “Tengo que saber _____ porque...”.
Sigue haciendo preguntas hasta que tengas suficiente información para resolver el problema.
Cuando tengas suficiente información, comparte la tarjeta de problema con tu compañero y resuelvan el problema individualmente.
Lee la tarjeta de datos y discute tu razonamiento con tu compañero.
Si tu profesor te da la tarjeta de datos:
Lee en silencio tu tarjeta. Espera a que tu compañero te haga preguntas.
Antes de darle cualquier información a tu compañero, pregúntale: “¿Por qué necesitas saber _____?”.
Escucha las razones de tu compañero y hazle preguntas aclaratorias. Dale solo la información que está en la tarjeta. ¡No le ayudes a descifrar nada!
Estos pasos se pueden repetir.
Cuando tu compañero diga que tiene suficiente información para resolver el problema, lean la tarjeta de problema y resuelvan el problema individualmente.
Comparte la tarjeta de datos y discute tu razonamiento con tu compañero.
Un uso importante de las coordenadas es comunicar información geométrica de manera precisa. Como una dirección en una ciudad, las coordenadas te indican exactamente a dónde tienes que ir. Como el plano tiene una cuadrícula, estas “direcciones” son sencillas y constan de 2 números con signo.
Considera un cuadrilátero en el plano de coordenadas. Para realizar una dilatación de , necesitamos 3 datos clave:
Con esta información, podemos dilatar los vértices , , y , y dibujar los segmentos correspondientes para encontrar la dilatación de . Para describir la ubicación de los nuevos puntos sin coordenadas, probablemente necesitaríamos compartir un dibujo del polígono y el centro de dilatación.