Not all roles available for this page.
Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
Esta es una gráfica de la lluvia acumulada en Las Vegas, Nevada, durante los primeros 60 días de 2017.
Usa la gráfica para responder a las siguientes preguntas.
Clare notó un poco de moho en la última rebanada de pan que había en una bolsa de pan. El área cubierta de moho era de aproximadamente 1 milímetro cuadrado. Ella separó la rebanada, sin tocarla, para observar cómo crecía el moho. El día siguiente, el área cubierta de moho se había duplicado y al día siguiente se había duplicado de nuevo.
Estas son algunas situaciones que ya hemos visto. Para cada situación:
La ecuación modela la cantidad de medicamento, (en miligramos), en el cuerpo de un paciente como función del número de horas, , después de una inyección.
Las situaciones que hemos visto que se caracterizan por un cambio exponencial se pueden ver como funciones. En cada situación, hay una cantidad —una variable independiente— que determina otra cantidad —una variable dependiente—. Son funciones porque a cada valor que tiene sentido de la variable independiente le corresponde uno y solo un valor de la variable dependiente. Las funciones que describen un cambio exponencial se llaman funciones exponenciales.
Por ejemplo, supongamos que es la población de cierto grupo de bacterias horas después de medirla. Para cada tiempo , hay un único valor para el número de bacterias, así que podemos decir que es una función de y lo podemos escribir así: .
Si en la primera medición había 100,000 bacterias y la población disminuye de manera que al cabo de cada hora queda de esta, podemos usar notación de funciones para modelar la población de bacterias:
Observa que la expresión (al lado derecho de la ecuación) tiene la misma forma que las expresiones que ya hemos usado en ecuaciones que representan situaciones de cambio exponencial.
Una función exponencial es una función que tiene un factor de crecimiento constante. Esto significa que crece por el mismo factor en intervalos de la misma longitud.
Por ejemplo, es una función exponencial. Siempre que aumenta 1, aumenta en un factor de 3.