Not all roles available for this page.
Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
Encuentra mentalmente el valor de cada expresión.
Diego y Lin tienen, cada uno, una pequeña colección de monedas mexicanas.
En la tabla se muestra el grosor de distintas monedas, en centímetros, cm, y se muestra cuántas monedas de cada tipo tiene cada uno.
| valor de la moneda | grosor en cm | Diego | Lin |
|---|---|---|---|
| 1 centavo | 3 | 1 | |
| 10 centavos | 0 | 1 | |
| 1 peso | 0 | 1 | |
| 2 pesos | 0 | 1 | |
| 5 pesos | 1 | 1 | |
| 20 pesos | 2 | 1 |
Si Diego y Lin apilaran, cada uno, todas sus monedas de centavos, ¿quién tendría la pila más alta? Muestra tu razonamiento.
Si cada uno apilara todas sus monedas de pesos, ¿quién tendría la pila más alta? Muestra tu razonamiento.
Si cada uno apilara todas sus monedas, ¿quién tendría la pila más alta? Muestra tu razonamiento.
Si juntan sus monedas para armar una pila, ¿esta tendría más de 2 centímetros de alto? Muestra tu razonamiento.
Encuentra el valor de al menos 3 de estas expresiones. Muestra tu razonamiento.
Aprendimos más formas de sumar fracciones. También aprendimos a resolver problemas en los que sumamos, restamos y multiplicamos fracciones.
Comenzamos por sumar décimos y centésimos usando lo que sabemos sobre fracciones equivalentes. Por ejemplo, para encontrar la suma de y , podemos:
Aprendimos que cuando sumamos fracciones, puede ayudar reorganizarlas o agruparlas. Ejemplo: