Not all roles available for this page.
Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
Diego y Priya calculan .
¿Qué crees que significa cada uno de estos resultados?
Usa la tabla para responder preguntas sobre distintas criaturas del planeta. Prepárate para explicar tu razonamiento.
| criatura | número en el planeta | masa de un individuo (kg) |
|---|---|---|
| humanos | ||
| vacas | ||
| ovejas | ||
| gallinas | ||
| hormigas | ||
| ballenas azules | ||
| kril antártico | ||
| zooplancton | ||
| bacterias |
Tu profesor te dará una tarjeta de problema o una tarjeta de datos. No se la muestres ni se la leas a tu compañero.
Si tu profesor te da la tarjeta de problema:
Lee en silencio tu tarjeta y piensa en qué información necesitas para responder la pregunta.
Pídele a tu compañero la información específica que necesitas. “¿Me puedes decir ?”.
Explícale a tu compañero cómo vas a usar la información para resolver el problema. “Tengo que saber porque...”.
Sigue haciendo preguntas hasta que tengas suficiente información para resolver el problema.
Cuando tengas suficiente información, comparte la tarjeta de problema con tu compañero y resuelvan el problema individualmente.
Lee la tarjeta de datos y discute tu razonamiento con tu compañero.
Si tu profesor te da la tarjeta de datos:
Lee en silencio tu tarjeta. Espera a que tu compañero te haga preguntas.
Antes de darle cualquier información a tu compañero, pregúntale: “¿Por qué necesitas saber ?”.
Escucha las razones de tu compañero y hazle preguntas aclaratorias. Dale solo la información que está en la tarjeta. ¡No le ayudes a descifrar nada!
Estos pasos se pueden repetir.
Cuando tu compañero diga que tiene suficiente información para resolver el problema, lean la tarjeta de problema y resuelvan el problema individualmente.
Comparte la tarjeta de datos y discute tu razonamiento con tu compañero.
Al multiplicar números en notación científica, también funciona lo que hicimos cuando multiplicamos números decimales. Por ejemplo, una manera de encontrar es ver 80 como 8 decenas y 60 como 6 decenas. El producto es 48 centenas, es decir, 4,800. Con notación científica, podemos escribir este cálculo así:
Para expresar el producto en notación científica, lo reescribimos como .
Calcular usando notación científica es especialmente útil cuando hay números muy grandes o muy pequeños. Por ejemplo, hay aproximadamente 39 millones, es decir, residentes en California. El estado tiene una meta de consumo de agua de 42 galones de agua por cada persona en un día. Para encontrar cuántos galones de agua necesitaría California cada día para cumplir su meta, podemos calcular el producto , que es igual a . Eso es más de 1 billón de galones de agua cada día.
Comparar números muy grandes o muy pequeños con estimación también se vuelve más fácil con notación científica. Por ejemplo, ¿cuántas hormigas hay por cada humano? Hay hormigas y humanos. Para encontrar el número de hormigas por cada humano, examinemos . Si reescribimos el numerador para tener 50 en vez de 5, obtenemos . Esto nos da . Como es casi igual que 6, ¡hay aproximadamente , es decir, 6 millones de hormigas por cada persona!