Not all roles available for this page.
Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
A diez estudiantes de sexto grado les hicieron cinco preguntas de encuesta. Sus respuestas a cada pregunta se muestran aquí.
Conjunto de datos A
0
1
1
3
0
0
0
2
1
1
Conjunto de datos B
12
12
12
12
12
12
12
12
12
12
Conjunto de datos C
6
5
7
6
4
5
3
4
6
8
Conjunto de datos D
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
Conjunto de datos E
3
7
9
11
6
4
2
16
6
10
Estas son las cinco preguntas de encuesta. Empareja cada pregunta con un conjunto de datos que podría representar las respuestas de los estudiantes. Explica tu razonamiento.
Estas tres preguntas son ejemplos de preguntas estadísticas:
Estas tres preguntas no son ejemplos de preguntas estadísticas:
Estudia los ejemplos y los no-ejemplos. Discute con tu pareja:
Haz una pausa aquí para tener una discusión con toda la clase.
Lee cada pregunta. Piensa en los datos que puedes recolectar para responderla y si esperas ver variabilidad en ellos. Completa cada espacio en blanco con “Sí” o “No”.
¿Cuántos vasos de agua beben mis compañeros de clase cada día?
¿Se espera que haya variabilidad en los datos? _______
¿La pregunta es estadística? _______
¿En qué parte de la ciudad vive nuestro profesor de matemáticas?
¿Se espera que haya variabilidad en los datos? _______
¿La pregunta es estadística? _______
¿Cuántos minutos tardan los estudiantes de mi clase en alistarse para ir a la escuela en las mañanas?
¿Se espera que haya variabilidad en los datos? _______
¿La pregunta es estadística? _______
¿Cuántos minutos de recreo tienen los estudiantes de sexto grado cada día?
¿Se espera que haya variabilidad en los datos? _______
¿La pregunta es estadística? _______
¿Todos los estudiantes de mi clase saben en qué mes estamos?
¿Se espera que haya variabilidad en los datos? _______
¿La pregunta es estadística? _______
Tu profesor te dará a ti y a tu compañero varias tarjetas. Cada tarjeta tiene una pregunta.
Clasifica las tarjetas en dos grupos dependiendo de si es una pregunta estadística o no. Prepárate para explicar cómo sabes a qué grupo pertenece cada pregunta.
A menudo recolectamos datos para responder preguntas sobre algo. Los datos que recolectamos pueden mostrar variabilidad, lo que significa que los valores de los datos no son todos iguales.
Algunos conjuntos de datos tienen más variabilidad que otros. Estos son dos conjuntos de figuras:
El conjunto A tiene más figuras con la misma forma, color o tamaño. El conjunto B tiene más figuras con formas, colores o tamaños diferentes, así que el conjunto B tiene mayor variabilidad que el conjunto A.
Tanto los datos numéricos como los datos categóricos pueden mostrar variabilidad. Los conjuntos numéricos pueden contener diferentes números y los conjuntos categóricos pueden tener diferentes categorías o tipos.
Cuando una pregunta solo se puede responder usando datos y esperamos que esos datos tengan variabilidad, la llamamos una pregunta estadística. Estos son algunos ejemplos:
Para responder la pregunta sobre los libros, es posible que necesitemos contar todos los libros de cada salón de una escuela. Los datos que recojamos probablemente mostrarían variabilidad porque esperamos que cada salón tenga un número diferente de libros.
En cambio, la pregunta “¿Cuántos libros hay en tu salón?” no es una pregunta estadística. Solo se necesita que una persona cuente los libros para obtener la respuesta, así que no hay variabilidad. De igual forma, si le preguntamos a todos los estudiantes de una escuela a qué escuela van, esa pregunta no es estadística porque todas las respuestas serán iguales.
Una pregunta estadística es una pregunta que se puede responder recolectando datos que tienen distintos valores. Estas son algunas preguntas estadísticas:
La variabilidad de un conjunto de datos describe qué tan diferentes son los valores.
El conjunto de datos B tiene muchos valores diferentes y el conjunto de datos A tiene más valores iguales. Por lo tanto, el conjunto de datos B tiene más variabilidad.