Esta es una imagen incompleta. El profesor mostrará la imagen completa dos veces, durante un par de segundos cada vez. Tu trabajo es completar la imagen en tu copia.
4.2
Activity
Tu compañero describirá la imagen de este triángulo luego de realizar cierta transformación. Dibújala aquí.
4.3
Activity
Estas son algunas figuras en una cuadrícula isométrica.
Nombra una transformación que lleve la figura A a la figura B.
Nombra una transformación que lleve la figura B a la figura C.
¿Cuál es una secuencia de transformaciones que lleva la figura A a la figura C? Explica cómo lo sabes.
Student Lesson Summary
Una transformación es una traslación, una rotación, una reflexión, una dilatación o una combinación de estas. Para distinguir la figura original de su imagen, los puntos de la imagen se marcan a veces con las mismas letras que en la figura original pero con el símbolo al lado, como en (que se pronuncia “A prima”).
Una traslación se puede describir con dos puntos. Si una traslación mueve el punto al punto , esta mueve la figura completa en la misma dirección y a la misma distancia que la dirección y distancia que hay entre y . La distancia y dirección de una traslación se pueden expresar con una flecha.
Por ejemplo, esta es una traslación del cuadrilátero que lleva a .
Una rotación se puede describir con un ángulo y un centro. La dirección del ángulo puede ser en sentido de las manecillas del reloj o en sentido contrario a las manecillas del reloj.
Por ejemplo, el hexágono se rota en sentido contrario a las manecillas del reloj usando el centro .
Una reflexión se puede describir con una recta de reflexión (el “espejo”). Cada punto se refleja directamente con respecto a la recta, de forma que quede a la misma distancia de la recta pero en el lado opuesto.
Por ejemplo, el pentágono se refleja con respecto a la recta .
Una o más movidas seguidas se llaman una secuencia de transformaciones. Por ejemplo, una secuencia de transformaciones que lleva el triángulo A al triángulo C es trasladar el triángulo A 4 unidades hacia la derecha y después reflejar con respecto a la recta .
Puede haber más de una forma de describir o realizar una transformación que produzca la misma imagen. Por ejemplo, otra secuencia de transformaciones que lleva el triángulo A al triángulo C es reflejar con respecto a la recta y después trasladar el triángulo A′ 4 unidades hacia la derecha.
Una secuencia de transformaciones es un conjunto de traslaciones, rotaciones, reflexiones y dilataciones que se aplican a una figura en un orden determinado.
Este diagrama muestra una secuencia de transformaciones que lleva la figura A a la figura C.
Primero, A se traslada hacia la derecha y se forma B. Luego, B se refleja con respecto a la recta y se forma C.
Una transformación es una traslación, una rotación, una reflexión, una dilatación o una combinación de ellas.