Esta es una figura y dos copias, cada una con algunos puntos marcados.
Completa esta tabla para mostrar las partes correspondientes de las tres figuras.
original
copia 1
copia 2
punto
segmento
segmento
punto
ángulo
ángulo
¿Alguna de las dos copias es una copia a escala de la figura original? Explica tu razonamiento.
Usa papel de calcar para comparar el ángulo con sus ángulos correspondientes en la copia 1 y en la copia 2. ¿Qué observas?
Usa papel de calcar para comparar el ángulo con sus ángulos correspondientes en la copia 1 y en la copia 2. ¿Qué observas?
2.3
Activity
Este es el triángulo O, junto con otros triángulos.
Right triangle O, has sides 3, 4, 5. Right triangle A has sides 2, 3 halves, 5 halves. B has sides 6.08 and 6.32. C has sides 6, 7, 8. Right triangle D has sides 2, 5, and 5.39. Right triangle E has sides 2, 2, and 2.38. Right triangle F has sides 6, 8, and 10. Right triangle G has sides 3, 4, and 5. Right triangle H has sides 2, 8 thirds, and 10 thirds.
Tu profesor te asignará dos triángulos para que los observes.
Para cada uno de los triángulos que te asignaron, decide si es una copia a escala del triángulo O. Prepárate para explicar tu razonamiento.
Como grupo, identifiquen todas las copias a escala del triángulo O en la colección. Discutan su forma de pensar. Si no están de acuerdo, trabajen para llegar a un acuerdo.
Enumera todos los triángulos que son copias a escala en la tabla. Anota las longitudes de los lados correspondientes a las longitudes de los lados del triángulo O que están enumeradas en cada columna.
Triángulo O
3
4
5
Explica o muestra cómo cada copia ha sido redimensionada a partir de la figura inicial (triángulo O).
Student Lesson Summary
Una figura y su copia a escala tienen partes correspondientes, o partes que están en la misma posición con respecto al resto de cada figura. Estas partes pueden ser puntos, segmentos o ángulos. Por ejemplo, el polígono 2 es una copia a escala del polígono 1.
A polygon and its scaled copy. Polygon 1 is six sided with vertices labeled ABCDEF. Starting at top left corner is vertice A. Side AB slants down and to right with length 3. Side BC is horizontal with length 3 point 2. Side CD slants up and to right with length 2. Side DE slants down and to left with length 1 point 3. Side EF is horizontal with length 2. Side FA slants up and to left with length 2.8. Polygon 2 is labeled GHIJKL. The side lengths of polygon 2 correspond to polygon 1 in this way: AB corresponds to GH, BC corresponds to HI, CD corresponds to IJ, DE corresponds to JK, EF corresponds to KL, and FA corresponds to LG. Side lengths of polygon 2 are: GH is 6, HI is 6 point 4, IJ is 4, JK is 2 point 6, KL is 4, LG is 5 point 6.
Cada punto en el polígono 1 tiene un punto correspondiente en el polígono 2.
Por ejemplo, el punto corresponde al punto y el punto corresponde al punto .
Cada segmento en el polígono 1 tiene un segmento correspondiente en el polígono 2.
Por ejemplo, el segmento corresponde al segmento .
Cada ángulo en el polígono 1 tiene un ángulo correspondiente en el polígono 2.
Por ejemplo, el ángulo corresponde al ángulo .
El factor de escala entre el polígono 1 y el polígono 2 es 2, porque todas las longitudes en el polígono 2 son 2 veces las longitudes correspondientes en el polígono 1. Las medidas de los ángulos en el polígono 2 son iguales a las medidas de los ángulos correspondientes en el polígono 1. Por ejemplo, la medida del ángulo es igual que la medida del ángulo .
Las partes correspondientes son las partes que coinciden entre una figura y su copia a escala. Estas partes tienen la misma posición relativa. Los puntos, segmentos, ángulos o distancias pueden ser partes correspondientes.
El punto en el primer triángulo corresponde al punto en el segundo triángulo. El segmento corresponde al segmento .
Para crear una copia a escala de una figura, se multiplican todas las longitudes de la figura original por el mismo número. Este número se llama el factor de escala.
En este ejemplo, el factor de escala es 1.5, porque , y .