Not all roles available for this page.
Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
¿Qué observas? ¿Qué te preguntas?
Mide al menos dos ángulos correspondientes con un transportador. Escribe las medidas aproximando al múltiplo de más cercano.
¿Qué observas acerca de las medidas de los ángulos?
Haz una pausa aquí para que tu profesor pueda revisar tu trabajo.
Es difícil encontrar las longitudes de los lados de los polígonos a partir de la cuadrícula, pero hay otras distancias correspondientes que son más fáciles de comparar. Identifica las distancias de los otros dos polígonos que corresponden a y , y escríbelas en la tabla.
| cuadrilátero | distancia que corresponde a |
distancia que corresponde a |
|---|---|---|
Mira los valores de la tabla. ¿Qué observas?
¿Estos tres cuadriláteros son copias a escala uno de otro? Explica tu razonamiento.
Estos son dos cuadriláteros.
| cuadrilátero | distancia horizontal | distancia vertical |
|---|---|---|
Estos son otros dos cuadriláteros.
Estas son dos fotos de un pájaro. Encuentra evidencias de que una foto no es una copia a escala de la otra. Prepárate para explicar tu razonamiento.
Cuando una figura es una copia a escala de otra figura, sabemos que:
Todas las distancias en la copia se pueden encontrar multiplicando las distancias correspondientes de la figura original por el mismo factor de escala, sin importar si los puntos están unidos por un segmento o no.
Por ejemplo, el polígono es una copia a escala del polígono . El factor de escala es 3. La distancia de a es 6, que es 3 veces la distancia de a .
Estas observaciones pueden ayudar a explicar por qué una figura no es una copia a escala de la otra.
Por ejemplo, el segundo rectángulo no es una copia a escala del primer rectángulo, aunque sus ángulos correspondientes tienen la misma medida. Hay varias parejas de longitudes correspondientes que tienen factores de escala diferentes: , pero .