Not all roles available for this page.
Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
Encuentra mentalmente el valor de cada expresión.
Existe una relación proporcional entre cualquier longitud medida en centímetros y la misma longitud medida en milímetros.
Hay dos maneras de pensar en esta relación proporcional.
Si se conoce la longitud de algo en centímetros, se puede calcular su longitud en milímetros.
| longitud (centímetros) | longitud (milímetros) |
|---|---|
| 9 | |
| 12.5 | |
| 50 | |
| 88.49 |
Si se conoce la longitud de algo en milímetros, se puede calcular su longitud en centímetros.
| longitud (milímetros) | longitud (centímetros) |
|---|---|
| 70 | |
| 245 | |
| 4 | |
| 699.1 |
Completa cada oración:
Un avión, viajando a una rapidez constante, voló sobre Pittsburgh, San Luis, Albuquerque y Phoenix en su camino de Nueva York a San Diego.
Completa la tabla mientras respondes las preguntas. Prepárate para explicar tu razonamiento.
| segmento | tiempo | distancia | rapidez |
|---|---|---|---|
| Pittsburgh a San Luis | 1 hora | 550 millas | |
| San Luis a Albuquerque | 1 hora 42 minutos | ||
| Albuquerque a Phoenix | 330 millas |
¿Cuál es la distancia entre San Luis y Albuquerque?
¿Cuántos minutos tomó volar entre Albuquerque y Phoenix?
Cuando algo viaja a una rapidez constante, existe una relación proporcional entre el tiempo que tarda y la distancia que recorre.
La tabla muestra la distancia recorrida y el tiempo transcurrido para un insecto que trepa por una acera.
Podemos multiplicar cualquier número en la primera columna por para obtener el número correspondiente en la segunda columna. Podemos decir que la distancia recorrida es proporcional al tiempo transcurrido y que la constante de proporcionalidad es . Esto significa que la rapidez del insecto es centímetros por segundo.
Esta tabla representa la misma situación, excepto que se intercambiaron las columnas.
Podemos multiplicar cualquier número en la primera columna por para obtener el número correspondiente en la segunda columna. Podemos decir que la distancia recorrida es proporcional al tiempo transcurrido y que la constante de proporcionalidad es . Esto significa que la rapidez del insecto es centímetros por segundo.
Observa que es el recíproco de . Cuando dos cantidades están en una relación proporcional, hay dos constantes de proporcionalidad y estas siempre son recíprocas entre ellas. Cuando representamos una relación proporcional con una tabla, decimos que la cantidad en la segunda columna es proporcional a la cantidad en la primera columna y que la constante de proporcionalidad correspondiente es el número por el que multiplicamos los valores en la primera columna para obtener los valores en la segunda.