Not all roles available for this page.
Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
Esta es una lista de números:
Responde sí o no a cada pregunta. Si tu respuesta es sí, dibuja un diagrama de entrada y salida. Si tu respuesta es no, da ejemplos de dos salidas diferentes que sean posibles para la misma entrada.
El cuadrado de un número es 16. ¿Sabes cuál es el número?
Un cuadrado tiene un perímetro de 12 cm. ¿Sabes cuál es su área?
Un rectángulo tiene un área de 16 cm2. ¿Sabes cuál es su largo?
Te dan un número. ¿Sabes qué número es del número que te dieron?
Estas son las preguntas de la actividad anterior.
En las que respondiste sí, escribe un enunciado como, por ejemplo, “la altura del rebote de una pelota de goma depende de la altura desde la que cayó” o “la altura del rebote es una función de la altura de la caída”.
Para todas las que respondiste no, escribe una afirmación como, por ejemplo, “el día de la semana no determina la temperatura de ese día” o “la temperatura de ese día no es una función del día de la semana”.
¿Cuál regla de entrada y salida (si la hay) describe la misma función? Prepárate para explicar tu razonamiento.
Digamos que tenemos una regla de entrada y salida que da como resultado exactamente una salida por cada entrada permitida. Entonces decimos que la salida depende de la entrada, o que la salida es una función de la entrada.
Por ejemplo, el área de un cuadrado es una función de la longitud de lado, porque podemos encontrar el área al elevar al cuadrado la longitud de lado. Así, si la entrada es 10 cm, la salida es 100 cm2.
Es posible que a veces tengamos dos reglas diferentes que describen la misma función. Mientras obtengamos la misma única salida para cualquier entrada dada, las reglas describen la misma función.
Una función es una regla que tiene exactamente 1 salida por cada entrada posible.
En la función , es la entrada y es la salida. Cuando es 5, tiene un valor, 34.