Not all roles available for this page.
Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
Esta gráfica muestra el consumo de gasolina de un camión que viaja a una rapidez constante en una autopista:
Hay muchos prismas rectangulares rectos con una arista de 5 unidades de longitud y otra arista de 3 unidades de longitud. La variable representa la longitud de la tercera arista y la variable representa el volumen del prisma.
Grafica esta ecuación y etiqueta los ejes.
Hay muchos cilindros con 5 unidades de radio. En esta actividad, la variable representa la altura y la variable representa el volumen de estos cilindros.
Grafica esta ecuación y etiqueta los ejes.
Esta es una gráfica de la relación entre la altura y el volumen de unos conos que tienen el mismo radio:
Imagina un cilindro de radio 5 cm que se está llenando con agua. A medida que la altura del agua aumenta, el volumen del agua aumenta.
Sabemos que el volumen del agua en el cilindro, , depende de la altura del agua, . Podemos representar esta relación con una ecuación: , es decir, .
Esta ecuación representa una relación proporcional entre la altura y el volumen. Podemos usar esta ecuación para comprender cómo cambia el volumen si la altura se triplica.
El nuevo volumen sería , que es exactamente 3 veces mayor que el volumen anterior de . En general, si una cantidad en una relación proporcional cambia por un factor determinado, la otra cantidad cambia por el mismo factor.
Recordemos que las relaciones proporcionales son ejemplos de relaciones lineales, y estas también se pueden pensar como funciones. Así, en este ejemplo, el volumen de agua en el cilindro, , es una función de la altura del agua, .