Not all roles available for this page.
Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
Escribe una fracción o un número entero para contestar cada pregunta. Si tienes dificultades, usa las tiras de fracciones. Prepárate para compartir tu razonamiento.
Tu profesor te dará algunas fichas geométricas. Úsalas para contestar las preguntas.
Si el trapecio representa 1 unidad, ¿qué representa cada una de las demás figuras? Prepárate para mostrar o explicar tu razonamiento.
1 triángulo
1 rombo
1 hexágono
Usa fichas geométricas para representar cada ecuación de multiplicación. Usa el trapecio para representar 1 unidad. Dibuja las fichas para mostrar lo que hiciste.
A Diego y a Jada les preguntaron: “¿Cuántos rombos hay en un trapecio?”.
¿Estás de acuerdo con alguno de ellos? Explica o muestra tu razonamiento.
Selecciona todas las ecuaciones que se pueden usar para contestar la pregunta “¿Cuántos rombos hay en un trapecio?”.
Para cada situación:
Supongamos que para preparar una tanda de galletas se necesitan de taza de harina. ¿Cuántas tandas se pueden preparar con 4 tazas de harina?
Podemos pensar en esta pregunta como “¿Cuántos hay en 4?” y representarla usando ecuaciones de multiplicación y división.
Usemos fichas geométricas para visualizar la situación. Digamos que un hexágono es 1 unidad.
Como 3 rombos forman un hexágono, 1 rombo representa y 2 rombos representan .
Podemos ver que 6 pares de rombos forman 4 hexágonos, así que hay 6 grupos de en 4.
Otros tipos de diagramas también nos pueden ayudar a razonar acerca de grupos del mismo tamaño que involucran fracciones. Este ejemplo muestra cómo podemos razonar sobre la misma pregunta que se hizo antes: “¿Cuántos de taza hay en 4 tazas?”.
Podemos ver que cada “taza” está y que hay 6 grupos de de taza en 4 tazas. En ambos diagramas, vemos que el valor desconocido (o el signo “?” en las ecuaciones) es 6. Así que ahora podemos escribir: