Not all roles available for this page.
Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
Elena usó diagramas
en base diez para encontrar .
Comenzó representando 372.
Hizo 3 grupos, cada uno con 1 centena. A continuación, puso las decenas y las unidades en cada uno de los 3 grupos. Este es su diagrama para .
Discute con un compañero:
El diagrama de Elena para 372 tiene 7 decenas. El que hizo para tiene solo 6 decenas. ¿Por qué?
¿De dónde salieron las unidades extra (cuadrados pequeños)?
Mai usó diagramas en base diez para calcular . Primero ella representó 62.
Luego, hizo 5 grupos, cada uno con 1 decena. Sobró 1 decena. La descompuso en 10 unidades y distribuyó las unidades en los 5 grupos.
Este es el diagrama de Mai para .
Discute estas preguntas con un compañero:
Cuatro estudiantes comparten un premio de \$271 de una competencia de ciencias. ¿Cuánto obtiene cada estudiante si el premio se reparte equitativamente? Muestra tu razonamiento.
Para encontrar usando diagramas, Elena primero representó 53.8.
Ella ubicó 1 decena en cada grupo, sobró 1 decena, la descompuso en 10 unidades y siguió repartiendo las unidades.
Este diagrama muestra la ubicación inicial de las unidades y la descomposición de 1 decena que hizo Elena.
Este es el diagrama de Elena terminado, que muestra el cociente de .
Discute con un compañero:
Una forma de encontrar el cociente de dos números, como , es usar un diagrama en base diez para representar las centenas, las decenas y las unidades, y luego crear grupos del mismo tamaño.
Podemos pensar en la división entre 3 como separar 345 en 3 grupos iguales.
Cada grupo tiene 1 centena, 1 decena y 5 unidades, entonces . Observa que para partir 345 en 3 grupos iguales, una de las decenas tuvo que descomponerse en 10 unidades.
Los diagramas en base diez también pueden ayudarnos a pensar en la división cuando el resultado no es un número entero. Examinemos , que podemos pensarlo como dividir 86 en 4 grupos iguales.
Podemos ver que hay 4 grupos de 21 en 86 con 2 unidades que sobran. Para encontrar el cociente, debemos distribuir las 2 unidades en los 4 grupos. Para hacerlo, primero debemos descomponer las 2 unidades en 20 décimas y luego ubicar 5 décimas en cada grupo.
Cuando las 20 décimas estén distribuidas, cada grupo tendrá 2 decenas, 1 unidad y 5 décimas, entonces .
Para algunos problemas de división, como o , no es conveniente dibujar y razonar con diagramas en base diez. Examinaremos otras estrategias en próximas lecciones.