Not all roles available for this page.
Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
¿Qué observas? ¿Qué te preguntas?
Indica cuál es la probabilidad de obtener:
Su profesor les pedirá que usen una lista, una tabla o un árbol. Prepárense para explicar su razonamiento.
Se lanza un dado numérico y se lanza una moneda.
¿Cuál es la probabilidad de obtener cara y un número impar?
Hagan una pausa para que su profesor pueda revisar su trabajo.
Pueden usar el método que prefieran para responder estas preguntas. Supongamos que se lanzan dos dados numéricos. Indiquen la probabilidad de que:
ambos dados caigan en el mismo número
exactamente un dado caiga en un número par
al menos un dado caiga en un número par
la suma de los valores de los dados sea 8
Imagina que hay 5 cartas. Por un lado se ven iguales y por el otro lado tienen colores diferentes: rojo, amarillo, verde, blanco y negro. Mezclas las cartas y seleccionas una de ellas sin mirar. Luego, sin volver a poner esa carta, mezclas las cartas restantes y seleccionas otra.
Indica cuál es la probabilidad de que:
Supongamos que tenemos dos bolsas. Una contiene 1 bloque de estrella y 4 bloques de luna. La otra contiene 3 bloques de estrella y 1 bloque de luna.
Si escogemos al azar 1 bloque de cada bolsa, ¿cuál es la probabilidad de que saquemos 2 bloques de estrellas o 2 bloques de luna?
Para responder esta pregunta, podemos dibujar un diagrama de árbol para ver todos los resultados posibles.
Hay resultados posibles. En 3 de estos resultados ambos bloques tienen estrellas, y en 4 de ellos ambos bloques tienen lunas. Entonces, la probabilidad de sacar 2 bloques de estrella o 2 bloques de luna es .
En general, si todos los resultados de un experimento son igualmente probables, entonces la probabilidad de que ocurra un evento es la fracción de resultados del espacio muestral en los que ocurre el evento.