Not all roles available for this page.
Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
Elena y Tyler trataban de encontrar el área de este paralelogramo:
Así lo hizo Elena:
Así lo hizo Tyler:
¿En qué se parecen las dos estrategias para encontrar el área de un paralelogramo? ¿En qué son diferentes?
Estos son unos paralelogramos. En cada uno, se marca un lado como la “base”.
En los primeros cuatro paralelogramos, el segmento punteado representa una altura que corresponde a la base.
En los siguientes cuatro paralelogramos, el segmento punteado no representa una altura que corresponde a la base.
Selecciona todas las afirmaciones que son verdaderas para las bases y alturas de un paralelogramo.
Para cada paralelogramo:
| paralelogramo | base (unidades) |
altura (unidades) |
área (unidades cuadradas) |
|---|---|---|---|
| A | |||
| B | |||
| C | |||
| D | |||
| cualquier paralelogramo |
En la última fila de la tabla, escribe una expresión usando y para calcular el área de cualquier paralelogramo.
Si dibujamos cualquier segmento perpendicular desde un punto sobre la base hasta el lado opuesto del paralelogramo, ese segmento siempre tendrá la misma longitud. A ese valor lo llamamos altura. ¡Hay infinitos segmentos de recta que pueden representar la altura!
Estas son dos copias del mismo paralelogramo.
En la de la izquierda, el lado que se eligió como la base mide 6 unidades y su altura correspondiente mide 4 unidades.
En la de la derecha, el lado que se eligió como la base mide 5 unidades y su altura mide 4.8 unidades.
En ambos casos, se muestran tres segmentos diferentes que representan la altura, ¡pero podríamos dibujar muchos más!
Sin importar qué lado se escoja como la base, el área del paralelogramo es el producto de esa base y su altura correspondiente. Podemos comprobarlo:
y
Para ver por qué esto es cierto, podemos descomponer y reorganizar los paralelogramos en rectángulos.
Observa que las longitudes de los lados de cada rectángulo son la base y la altura del paralelogramo. Aunque los dos rectángulos tienen lados con longitudes diferentes, los productos de las longitudes de los lados son iguales y, entonces, ¡su área es la misma! Además, el área de ambos rectángulos es la misma que la del paralelogramo.
A menudo usamos letras para representar números. Si es la base de un paralelogramo (en unidades) y es la altura correspondiente (en unidades), entonces el área del paralelogramo (en unidades cuadradas) es el producto de esos dos números:
Observa que escribimos el signo de multiplicación con un pequeño punto en lugar del símbolo . Esto sirve para no confundirnos con respecto a si significa multiplicación o si la letra representa un número.
La altura es la distancia más corta desde la base de la figura hasta el lado opuesto (en un paralelogramo) o hasta el vértice opuesto (en un triángulo).
Podemos mostrar la altura en distintos lugares. Siempre será perpendicular al lado que se tomó como base.
Podemos elegir cualquier lado de un paralelogramo o un triángulo como base. La longitud de este lado también se llama la base.