Not all roles available for this page.
Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
Este es el triángulo M.
Han hizo una copia del triángulo M y compuso tres paralelogramos diferentes usando el M original y la copia, como se muestra aquí.
Para cada paralelogramo que Han compuso, identifica una base y una altura correspondiente, y escribe las medidas en el dibujo.
Encuentra el área de dos o más triángulos. Muestra tu razonamiento.
Tu profesor te dará dos copias de un paralelogramo. Pega con cinta o pegamento una copia de tu paralelogramo aquí y encuentra su área. Muestra tu razonamiento.
Descompón la segunda copia de tu paralelogramo cortando a lo largo de las rectas punteadas. Toma solo el triángulo pequeño y el trapecio, y reorganiza estas dos piezas para formar un paralelogramo diferente. Pega en la hoja con cinta o pegamento el nuevo paralelogramo que acabas de componer.
Pega con cinta o pegamento el triángulo grande que está debajo. Usa cualquier parte del trabajo anterior como ayuda para encontrar su área. Muestra tu razonamiento.
Podemos razonar sobre el área de un triángulo usando lo que sabemos sobre paralelogramos. Estas son tres formas de hacerlo:
Hacer una copia del triángulo y unir el original y la copia a lo largo de un lado para crear un paralelogramo. Como los dos triángulos tienen la misma área, una copia del triángulo tiene la mitad del área de ese paralelogramo.
El área del paralelogramo B es 16 unidades cuadradas porque la base es 8 unidades y la altura es 2 unidades. El área del triángulo A es la mitad de esto, es decir, 8 unidades cuadradas.
El área del paralelogramo D es 24 unidades cuadradas porque la base es 4 unidades y la altura es 6 unidades. El área del triángulo C es la mitad de esto, es decir, 12 unidades cuadradas.
Descomponer el triángulo en partes más pequeñas y recomponerlas en un paralelogramo.
En el nuevo paralelogramo, , y , luego su área es 12 unidades cuadradas. Dado que el triángulo original y el paralelogramo están compuestos por las mismas partes, el área del triángulo original también es 12 unidades cuadradas.
Dibujar un rectángulo alrededor del triángulo. Algunas veces el triángulo tiene la mitad del área del rectángulo.
El rectángulo grande se puede descomponer en rectángulos más pequeños. Cada rectángulo más pequeño se puede descomponer en dos triángulos rectángulos.
El rectángulo de la izquierda tiene un área de , es decir, 12 unidades cuadradas. Cada triángulo adentro de este rectángulo tiene un área de 6 unidades cuadradas.
El rectángulo de la derecha tiene un área de , es decir, 6 unidades cuadradas. Cada triángulo adentro de este rectángulo tiene un área de 3 unidades cuadradas.
El área del triángulo original es la suma de las áreas de un triángulo grande y un triángulo pequeño. Su área es 9 unidades cuadradas.
A veces el triángulo es la mitad de lo que queda del rectángulo después de eliminar dos copias de los triángulos rectángulos más pequeños.
Los triángulos rectángulos que se eliminan se pueden unir para componer un rectángulo pequeño con área unidades cuadradas. Lo que queda es un paralelogramo de área , que equivale a , es decir, 9 unidades cuadradas
¡Observa que podemos componer el mismo paralelogramo con dos copias del triángulo original! El triángulo original es la mitad del paralelogramo y por eso su área es , es decir, 4.5 unidades cuadradas.