Not all roles available for this page.
Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
Para el diagrama A, escribe:
Para el diagrama B, escribe:
Empareja cada diagrama de colgador con una ecuación. Para completar la ecuación, escribe , o en el cuadro vacío.
Estos son algunos diagramas de colgador balanceados. Cada pieza tiene marcado su peso en las mismas unidades.
Para cada diagrama:
Un colgador se mantiene balanceado si los pesos en ambos lados son iguales. Podemos cambiar los pesos y el colgador seguirá estando balanceado siempre y cuando ambos lados cambien de la misma manera. Por ejemplo, agregar 2 libras a cada lado de un colgador balanceado lo mantendrá balanceado. Eliminar la mitad del peso de cada lado también lo mantendrá balanceado.
Una ecuación se puede comparar con un colgador balanceado. Podemos cambiar la ecuación, pero para que siga siendo verdadera, se debe hacer lo mismo en ambos lados del signo igual. Si sumamos o restamos el mismo número en cada lado, o multiplicamos o dividimos cada lado por el mismo número, la nueva ecuación seguirá siendo verdadera.
Esta forma de pensar nos puede ayudar a encontrar soluciones a las ecuaciones. En lugar de probar diferentes valores para la variable, podemos pensar en restar la misma cantidad de cada lado o dividir cada lado por el mismo número.
El diagrama A se puede representar con la ecuación .
Si separamos el 11 en 3 partes iguales, cada parte tendrá el mismo peso que 1 bloque marcado con una .
Separar cada lado del colgador en 3 partes iguales es lo mismo que dividir entre 3 cada lado de la ecuación.
El diagrama B se puede representar con la ecuación .
Si quitamos un peso de 5 de cada lado del colgador, este seguirá balanceado.
Quitar 5 de cada lado del colgador es lo mismo que restar 5 a cada lado de la ecuación.