Not all roles available for this page.
Sign in to view assessments and invite other educators
Sign in using your existing Kendall Hunt account. If you don’t have one, create an educator account.
Cada una de estas tres expresiones define la misma función.
Sin graficar ni hacer cálculos, determina dónde estarían estas características en la gráfica que representa la función.
Estas son dos expresiones escritas en forma canónica. Reescríbelas en forma estándar. Muestra tu razonamiento.
Revisemos la expresión que escribiste en forma canónica.
Esta es una manera de reescribir en forma canónica. Estudia los pasos y escribe una breve explicación de lo que ocurre en cada uno.
Reescribe cada expresión en forma canónica. Muestra tu razonamiento.
Tu profesor te dará una tarjeta de problema o una tarjeta de datos. No se la muestres ni se la leas a tu compañero.
Si tu profesor te da la tarjeta de problema:
Lee en silencio tu tarjeta y piensa en qué información necesitas para responder la pregunta.
Pídele a tu compañero la información específica que necesitas. “¿Me puedes decir _____?”
Explícale a tu compañero cómo vas a usar la información para resolver el problema. ”Tengo que saber _____ porque...”.
Sigue haciendo preguntas hasta que tengas suficiente información para resolver el problema.
Cuando tengas suficiente información, comparte la tarjeta de problema con tu compañero y resuelvan el problema individualmente.
Lee la tarjeta de datos y discute tu razonamiento con tu compañero.
Si tu profesor te da la tarjeta de datos:
Lee en silencio tu tarjeta. Espera a que tu compañero te haga preguntas.
Antes de darle cualquier información a tu compañero, pregúntale “¿Por qué necesitas saber _____?”
Escucha las razones de tu compañero y hazle preguntas aclaratorias. Dale solo la información que está en tu tarjeta. ¡No le ayudes a descifrar nada!
Estos pasos se pueden repetir.
Cuando tu compañero diga que tiene suficiente información para resolver el problema, lean la tarjeta de problema y resuelvan el problema individualmente.
Comparte la tarjeta de datos y discute tu razonamiento con tu compañero.
Recordemos que una función cuadrática se puede definir usando expresiones equivalentes escritas en formas diferentes, lo que nos permite ver las distintas características de su gráfica. Por ejemplo, estas expresiones definen la misma función:
Recordemos que una función se escribe así en forma canónica: . Los valores de y nos dan el vértice de la gráfica: son las coordenadas del vértice. En este ejemplo, es 1, es 5 y es -4.
Cuando tenemos una expresión escrita en forma canónica, podemos reescribirla en forma estándar usando la propiedad distributiva y agrupando términos semejantes.
Supongamos que queremos reescribir en forma estándar.
Cuando tenemos una expresión escrita en forma estándar, podemos reescribirla en forma canónica completando el cuadrado.
Reescribamos en forma canónica.
La expresión es un cuadrado perfecto, así que necesitamos sumar 1. Sin embargo, sumar 1 cambiaría la expresión. Para que la expresión nueva sea equivalente a la expresión original, necesitamos sumar 1 y también restar 1.
Reescribamos otra expresión en forma canónica: .
Para completar el cuadrado más fácilmente, primero podemos usar la propiedad distributiva y reescribir la expresión factorizando -2. Obtenemos .
Para que la expresión que está dentro de los paréntesis sea un cuadrado perfecto, necesitamos obtener . Tenemos 15 en la expresión, así que podemos restar 6 para obtener 9 y también sumar 6 para mantener el valor. Después, podemos reescribir en forma factorizada.
Sin embargo, esta expresión aún no está escrita en forma canónica. Para terminar, necesitamos aplicar la propiedad distributiva nuevamente para que la expresión quede en la forma :
Cuando la expresión se escribe en esta forma, podemos ver que el vértice de la gráfica que representa es .